La Habana, Cuba. – Gran conmoción produjo la noticia de que el capitán santaclareño del Ejército Rebelde, Osvaldo Herrera González, se quitara la vida en las mazmorras de la tiranía en Bayamo, tras sufrir horribles torturas y vejaciones hace años.
Al conocerse la noticia Camilo escribió a los padres de Osvaldo Herrera: (…) nosotros perdimos al compañero insustituible, fiel y valiente; la Revolución perdió uno de sus mejores capitanes, Cuba uno de sus mejores hijos.
Osvaldo Herrera muy joven participa en una manifestación tras el golpe de Estado de Batista por lo que fue expulsado del Instituto; su labor revolucionaria continuaría en la Universidad de La Habana.
Perseguido ferozmente por los batistianos marcha a la Sierra Maestra e ingresa en la Columna I al mando de Fidel.
En la lucha guerrillera Osvaldo Herrera se hace sentir.
Intachable revolucionario
El joven Osvaldo Herrera matricula Derecho en la Universidad de La Habana en 1955 y se mantiene entre los jóvenes sobresalientes en la clandestinidad contra el batistato.
Tras el desembarco del Granma y cuando la guerrilla ya se hacía sentir, Osvaldo Herrera marcha a la Sierra Maestra.
Por su destacado desempeño es ascendido a teniente y luego a capitán del Ejército Rebelde y se integra a la Columna de Camilo.
La constancia y el valor lo distinguían y en 1958 lo designan para reorganizar el Movimiento 26 de Julio en los poblados de Holguín, Bayamo, Manzanillo y Las Tunas.
Durante esa tarea es detenido en el cuartel de Bayamo. Sometido a bárbaras torturas y crueles vejaciones, decide privarse la vida.
Osvaldo Herrera no había cumplido aún 25 años.