La Habana, Cuba. Con las vacaciones escolares se refuerza en el mes de agosto el programa de Rutas y Andares para Decubrir en familia, que adicionará a las visitas libres y guiadas por los museos, propuestas de talleres y nuevos andares temáticos.
Para los miércoles se han preparado recorridos por barrios habaneros como el de Jesús María, una reedición de Tras la ruta de Martí y dos miradas a La Habana de Cecilia Valdés, que constituirá un homenaje a los aniversarios 140 de la publicación de la obra literaria y al 90 del estreno de la zarzuela en el Teatro Martí.
Los jueves, el Andar por la arquitectura pasará por diferentes etapas de la gesta de restauración del Centro Histórico hasta llegar a los proyectos actuales y futuros; mientras que los viernes se consagrarán a descubrir algunas de las facetas de la prolífica vida del eterno Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler.
Oportunidad para este verano
Como parte de la edición 22 de Rutas y Andares para Descubrir en familia, que culminará el 27 de agosto, el público tendrá la oportunidad de visitar fortalezas como el Castillo de San Salvador de La Punta y el Castillo Santo Domingo de Atarés, y conocerá las estrategias de intervención y uso del Torreón de Cojímar, el Castillo del Príncipe y la Batería de Costa número uno, en La Habana del Este.
Además, para las personas adultas mayores se presentarán materiales audiovisuales; mientras que para los más pequeños de casa se han preparado diversas opciones, entre ellas, la nueva edición del proyecto Niños Guías del Patrimonio, esta vez liderado por infantes que se formaron en estos talleres y conducirán a otros por la Casa Eusebio Leal Spengler.
Una opción para aprender
Niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas adultas mayores encontrarán en los talleres de verano una opción para el tiempo libre y siempre aprender algo nuevo.
Como es habitual en este proyecto de Rutas y Andares para Descubrir en familia, se realizarán cerca de 80 talleres, con diversas temáticas como dibujo, fotografía, cerámica, manualidades, música, danza, literatura, creación audiovisual, tecnología y medioambiente, entre otras.
Si desea matricular en uno de ellos o ser parte de estos recorridos, puede llamar al teléfono 78697360, con extensión 33010 o consultar la página www.habanacultural.ohc.cu