La Habana, Cuba. – La obra fundacional del líder estudiantil Julio Antonio Mella rebasa cualquier cálculo, porque, como afirmara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz: Mella fue el cubano que más hizo en menos tiempo.
Con su ingreso a la Universidad de La Habana en 1925 se vincula inmediatamente al movimiento estudiantil universitario y se destaca como líder.
Desde muy joven se identifica con las ideas comunistas y en ese mismo año es detenido y enviado a presidio. Luego de un periplo por Centroamérica, se radica en México.
Su batallar en organizar y acometer actividades que reportaran beneficio a los más explotados es sobresaliente. Sus acciones son constantes en defensa de estudiantes y trabajadores cubanos.
En 1922 funda la revista Alma Máter y la Federación Estudiantil Universitaria.
Artífice del Primer Congreso Estudiantil
Julio Antonio Mella se convirtió en el más importante líder estudiantil y en un orador que conmovía, convencía y movilizaba.
Patrocinado por la FEU, organiza y concreta el Primer Congreso Nacional Revolucionario de Estudiantes en la Universidad de La Habana, del 15 al 25 de octubre de 1923.
La condena al imperialismo norteamericano, la denuncia y el rechazo a la Enmienda Platt, el saludo la Revolución Rusa, la solidaridad con los movimientos de liberación de Asia y África y la necesidad de la creación de la Universidad Popular José Martí, estuvieron entre las demandas.
El Primer Congreso Nacional Revolucionario de Estudiantes marcó un momento esencial para el movimiento estudiantil de la Isla. Demostró la toma de conciencia de esa gran masa juvenil.