Por estos días en la radio, en los periódicos y revistas o en las transmisiones de la televisión, se destacan las entrevistas a mujeres que afirman que el próximo 24 de febrero acudirán a dar un rotundo Sí por Cuba en las urnas.
Es un buen momento para hablar sobre ese derecho conquistado por las cubanas. Nuestra sociedad en su conjunto tiene esa posibilidad en sus manos y hará uso de ella masivamente.
Pero, ¿cuándo empezó a ser efectivo ese derecho de las mujeres?
Vale decir que uno de los principales logros de la mujer en el siglo XX fue, precisamente, el sufragio, o lo que es igual, la posibilidad de que se le reconociera, a todas luces, el derecho de poder pensar, actuar y determinar acerca de lo que, desde su punto de vista, pudiera ser mejor para la sociedad en su conjunto.
Las cubanas entre las primeras
Según se expresa en un informe de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, publicado en la revista Correo de la UNESCO, Cuba fue uno de los primeros países de América en que la mujer obtuvo el derecho al voto.
Por ello se asegura que, desde entonces, las mujeres de este archipiélago fueron algo más que madres, amas de casa, trabajadoras y esposas.
En el Primer Congreso Nacional de Mujeres, celebrado en Cuba en 1923, las participantes en el cónclave lucharon por el derecho al voto, lo que se logró años más tarde.
Por eso, las mujeres de la Cuba de hoy estarán presentes el 24 de febrero para dar un ¡Sí por Cuba en las urnas!