Compartir

Redactó nuestra inolvidable colega, Mirta Inés Cervantes

La Habana, Cuba. – Preparar conservas, como todo en la vida, tiene sus normas. Pero al hacerlas, ¿cuál es el factor principal para alcanzar el éxito?. Pues se trata de la práctica.

Hoy te ofrecemos algunas reglas generales para elaborar las tan necesarias conservas. Para envasar preferirás los pomos de cristal con cierre hermético.

Los de tamaño mediano son muy útiles, pues permiten consumir el producto en breve tiempo, una vez abiertos. Pero antes de llenarlos, los frascos deberán estar bien limpios y secos. Para ello ponlos a hervir, incluidas las tapas, durante unos 10 minutos.

Una vez colocados los productos en el envase, proceda a la esterilización de los pomos, que deberán estar perfectamente cerrados. Al momento de iniciarla, tanto los recipientes llenos como el agua deberán tener la misma temperatura ambiente.

Términos gastronómicos

Para terminar, ofrecemos algunos términos de la gastronomía que debes dominar. Por ejemplo, aderezar significa condimentar un alimento; a la española es un alimento bien cocinado.

A la francesa, quiere decir poco cocinado; a la juliana, corte de cualquier alimento en tiras finas y delgadas. Escaldar se refiere a cocer los alimentos en agua hirviendo durante breves minutos para ablandarlos o blanquearlos.

Estofar es cocinar un producto bien condimentado con poco líquido o ninguno a fuego muy lento en una cacerola tapada. Glacear es el término que se utiliza cuando se dora o abrillanta un alimento bañándolo con mermelada, salsas o cremas.

Gratinar es la acción de dorar las ralladuras de pan o queso colocadas sobre cualquier pieza. Y majar implica machacar en el mortero hasta formar una pasta.