Una vida larga, hacedora, revolucionaria, caracterizó al hombre de talento y gran corazón que fue Juan Marinello Vidaurreta.
Al recordarlo este 27 de marzo, aniversario 44 de su muerte, cabe destacar en él al intelectual genuinamente cubano y muy vinculado a los intereses sociales de su tiempo que siempre fue.
Este compromiso de Marinello con los intereses populares lo llevó a colaborar con Julio Antonio Mella en el movimiento por la Reforma Universitaria y, junto a este y a Rubén Martínez Villena, en la creación de la Universidad Popular José Martí.
Villaclareño de nacimiento, se doctoró en La Universidad de La Habana como alumno eminente en Derecho Civil, Público y en Filosofía y Letras.
Acercamiento a su vida
Juan Marinello se vinculó tempranamente a la vanguardia juvenil intelectual que emergió a la lucha en los años 20 y 30, periodo que él llamó la década crítica y en la que se produjeron significativos acontecimientos, como la fundación del Partido Comunista.
Fiel a su obra, Marinello creó y dirigió con Villena la Falange de Acción Cubana, integró el movimiento de Veteranos y Patriotas y, en unión de Villena, participó en La Protesta de los Trece, lo que le valió ser enjuiciado junto con sus restantes compañeros.
Integró el Grupo Minorista y fue un activo combatiente contra Machado, por lo que sufrió cárcel y exilio.
Al regreso, se incorporó a la lucha y tras la muerte de Mella, presidió la Liga Antimperialista.
Propulsor de la Cultura
De Juan Marinello han opinado desde Pablo Neruda a Gabriela Mistral, de Raúl Roa a Antonio Machado.
Su reconocida trayectoria intelectual lo llevó a fundar, dirigir o colaborar en importantes publicaciones cubanas, latinoamericanas y europeas. Incansable propulsor de la cultura cubana, el poeta y ensayista Juan Marinello fue electo en 1940 delegado a la Asamblea Constituyente.
Ajeno a vanidades y reclamos, el profesor Marinello y su esposa María Josefa Vidaurreta ocuparon importantes posiciones en organismos internacionales, como la UNESCO.
Al morir, era miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado.