
Ramón Emeterio Betances fue el estratega del Grito de Lares
El 23 de septiembre de 1868 ocurrió en Puerto Rico el primer alzamiento independentista en esa isla. Desde su destierro en Santo Domingo tuvo el médico Ramón Emeterio Betances un papel fundamental en la conspiración contra el dominio colonial español.
Circunstancias adversas obligaron a adelantar la fecha prevista, y centenares de rebeldes partieron desde la hacienda cafetalera del venezolano Manuel Rojas a la toma del pueblo de Lares.
Allí declararon libres a los esclavos, instauraron un gobierno provisional y declararon la República de Puerto Rico. Allí se desplegó la bandera boricua diseñada por Betances.
Los insurgentes libraron desigual combate en otro poblado, pero fueron derrotados. La revuelta, aplastada a sangre y fuego, marcó sin embargo un hito en la historia de la pequeña isla caribeña.
Sentimiento anticolonialista que persiste
El levantamiento armado contra la metrópoli española que pasó a la historia de Puerto Rico como el Grito de Lares fue finalmente aplastado, pero jamás ha podido quedar en el olvido, a pesar de las pretensiones de colonialistas, reformistas o anexionistas.
La independencia sigue siendo aún una página pendiente para la hermana isla caribeña, convertida en Estado Libre Asociado de Estados Unidos.
Pero la cultura de resistencia de los boricuas sigue siendo asidero de su nacionalismo. Hace 151 años los puertorriqueños dieron su primer grito de rebeldía, y ese sentimiento de patriotismo persiste en muchos de ellos.
Es el heredado de Ramón Emeterio Betances, Pedro Albizu Campos, Lolita Lebrón, Fliliberto Ojeda, Oscar López…luchadores por la independencia de Puerto Rico, esa isla indómita tan unida a Cuba por la historia.