Compartir

Llamado también Plantago, Plantaina y 7 Venas, el llantén posee reconocidas propiedades medicinales de amplio uso popular en Latinoamérica. Esta familia de plantas abarca a unas 400 especies, entre ellas el llantén mayor, el mediano y el menor.

Dados sus principios activos, tiene propiedades astringentes, por lo que sirve para combatir las diarreas, aunque debe acompañarse con abundante agua, para evitar el efecto contrario, es decir, un estreñimiento fuerte.

También sirve como expectorante y depurativo para catarro y bronquitis, muy eficaz para despejar pulmones y vías respiratorias, y combatir la tos, afonía y el dolor de la garganta. Las gárgaras de cocimiento de llantén reducen la inflamación de la boca y la garganta, y alivian las úlceras bucales

Otros beneficios. 

Esta planta posee propiedades cicatrizantes y balsámicas, por lo que también tienen uso externo, para curar inflamaciones y lesiones cutáneas. Es por ello que las hojas frescas de llantén, machacadas, se aplican como cataplasma sobre heridas, quemaduras, llagas y picaduras de insectos.

Las compresas de infusión alivian los ojos cansados o afectados por conjuntivitis. Estos beneficios son comunes al llantén mayor, mediano y al menor. El mediano es una planta vivaz con una larga raíz fusiforme y con varias yemas.

Forma una roseta de hojas aplicadas sobre el suelo, ovaladas o en algunos casos elípticas. Al mediano se le llama llantén de pantano, hierba de costilla, Lengua de oveja y Oreja de cabra.

No sólo las hojas del llantén tienen propiedades medicinales, sino también las semillas y la raíz.