La Habana, Cuba. – En ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre, el 14 de junio, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió un reconocimiento a todas las personas que con ese gesto salvan vidas.
Y es que en nuestro país muchas personas aportaron el rojo fluido que es vital para que se puedan acometer cirugías complejas y de urgencias, así como otras terapias en pacientes con dolencias que pueden ser mortales.
Teniendo como legado el ejemplar gesto de Fidel, quien en 1970 brindó su sangre al pueblo peruano que acababa de sufrir un devastador terremoto, los cubanos se suman voluntariamente a una de las tareas más generosas.
Gracias a ello, desde el 2019 a la fecha se han podido realizar en el país más de un millón 200 mil intervenciones quirúrgicas, de ellas 237 trasplantes, y se transfundieron más de 250 mil pacientes.
El imprescindible apoyo
«Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente” fue el lema que este año enarboló el Día Mundial del Donante de Sangre, el 14 de junio.
El tema tuvo la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población del orbe sobre la importancia de ese aporte a fin de tener un suministro seguro y sostenible del fluido y sus derivados, para que estén disponibles en los pacientes necesitados.
En función de ello, la jornada llamó a establecer sistemas e infraestructuras con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias de cada país.
El 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre fue instituido por la Organización Mundial de la Salud en honor a que en esa fecha nació el biólogo austriaco Karl Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió, en 1930, el Premio Nobel de Medicina.