Compartir

La comunidad científica cubana, consecuente con los principios fomentados por la Revolución, trabaja de manera consagrada para la obtención e introducción de resultados que eleven el prestigio del sector en Cuba.

Por ello, la Academia de Ciencias de Cuba reconoce, a través de sus premios anuales, los resultados de las investigaciones que más se destaquen por su creación científica y su aporte al desarrollo socioeconómico.

A su vez, esos lauros están encaminados a estimular que la ciencia se convierta cada vez más en uno de los motores impulsores del avance de todas las esferas de la sociedad cubana.

De ahí que esa entidad anunciara abierta su convocatoria a los Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica en 2018. Suman más de mil los galardonados desde su inicio en 1999.

Novedosa contribución al conocimiento

Hasta octubre está abierta la convocatoria a los Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica, que otorga la Academia de Ciencias de Cuba.

Al explicar los requisitos, el presidente de la institución, Doctor Luis Velázquez, dijo que los trabajos pueden ser presentados en las ramas de las ciencias agrarias y de la pesca, técnicas naturales y exactas,  sociales y humanísticas, así como biomédicas.

Las propuestas se realizarán sobre la base de resultados que no sobrepasen un número lógico de años de obtención, tengan vigencia y actualidad y estén en concordancia con el desarrollo científico nacional e internacional.

En la última edición, en el Pleno de la Academia de Ciencias, los académicos aprobaron 72 Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica, cifra superior a los otorgados en el año precedente.