Compartir

Por Adalys Pérez Suárez

Una selección con producciones cinematográficas realizadas en la Europa del Este entre los años 1960 y 1984, volverá a poblar la pantalla del 23 y 12 durante la semana que se inicia, como parte de las propuestas elaboradas por la Cinemateca de Cuba para el actual mes.

Aunque no se trata de una antología de los mejores filmes rodados en países del entonces llamado campo socialista, en esta selección el público sí podrá reencontrarse o descubrir, en el caso de los más jóvenes, películas que en aquella época gozaron de gran popularidad, junto a otras que obtuvieron importantes premios.

Ya en el recién concluido mes de septiembre la Cinemateca de Cuba presentó lo que pudiera considerarse la primera parte de este ciclo, la cual gozó de una muy buena aceptación por parte de los amantes del séptimo arte.

De la Europa del Este, su cine

Para la segunda parte del ciclo El cine de Europa del Este 1960-1984, previsto para iniciarse el próximo miércoles en la sala del capitalino 23 y 12, los especialistas de la Cinemateca de Cuba han seleccionado 10 largometrajes de ficción, los cuales se proyectarán hasta el próximo domingo.

Abrirá esta programación la cinta soviética titulada El primer maestro, de Andrei Mijalkov Konchalovski a la que seguirán, entre otras, La caza de moscas, del polaco Andrei Vagda y Moscú no cree en lágrimas, del ruso Vladímir Menchov.

Con estas 10 películas, suman 26 las que, producidas en países socialistas de Europa, la Cinemateca de Cuba pone a disposición de los cinéfilos desde el pasado septiembre, para recordar o descubrir cintas que merecieron figurar en la historia del séptimo arte.