Por: Gretel Heredia
El cilantro, coriandro o culantro es una hierba anual de la familia de las apiáceas, de uso común en la cocina mediterránea, latinoamericana y de Asia.
Todas las partes de la planta son comestibles, pero se usan sobre todo las hojas frescas y las semillas secas. Posee tallos rectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos.
Además de ser un buen sazón, es también remedio casero, ya que se le atribuyen propiedades estimulantes, antiespasmódicas, contra la indigestión, y para eliminar gases y tonificar el sistema nervioso. En zonas del sudeste asiático se mastican las hojas para combatir la halitosis, o se usan maceradas como desodorante.
El cilantro se considera tanto hierba como especia, ya que se usan sus hojas como hierba y sus semillas como especia, en platos salados, para encurtidos, salsas, sopas y potajes, y en pastelería, dado su toque a naranja.
Muchos nombres y un aroma excelente
El cilantro, coriandro o culantro, conocido en otros países como perejil chino o japonés, realza el sabor de los guisos, carnes y pescados.
Este vegetal combina muy bien con el perejil, ajo, limón, menta y albahaca, y con todo tipo de comidas saladas: papas, judías, verduras, mariscos y legumbres. Para que el sabor del cilantro no se desvanezca, es mejor añadirlo cuando ya falta poco tiempo de cocción.
Del Coriandrum sativum, su nombre científico, se utilizan las hojas tiernas para la cocina, las semillas verdes o maduras para salsas, y las raíces tiernas para acentuar el sabor y el aroma de los caldos y potajes.
Es el aliño de hierbas preferido en Venezuela, y también tiene un amplio uso en la cocina mexicana y en platos vegetarianos, como la sopa de aguacate y cilantro.