La Habana, Cuba. – Amigo lector, la semana pasada expusimos un breve avance sobre algunas temáticas de la segunda temporada de Calendario, ya en proceso de posproducción. Pues adentrándonos un poquito más en el elenco de la serie, y sabiendo que no todas las personas pueden acceder a la Internet, traemos a colación las respuestas que algunos actores repitentes dieron en una entrevista, sobré cómo fue reencontrarse con sus personajes y qué caminos transitarían.
Por ejemplo, para Ingrid Lobaina, quien encarna el personaje de Noemí, la segunda temporada fue una sorpresa muy grata por la oportunidad enriquecedora de dar continuidad a la construcción y psicología de un personaje. Acotó, que Noemí va a sufrir un giro estilístico, pues deja de ser un poco friki y extravagante para asumir otra apariencia y actitud. Quizás por todo esto, para Ingrid Calendario ha sido un “oasis”.

Foto: Facebook
Anabel Arencibia, Inés en Calendario, extraña mucho la química del noveno tres y a los actores que por diversas causas no acompañaron la segunda temporada, mas, quedó complacida con los nuevos colegas que aportaron otros matices y se integraron de maravilla. También aplaude a los muchachos figurantes que son parte imprescindible en la dinámica del nuevo grupo de estudiantes que todos estamos esperando disfrutar. A partir del final que tuvo en la primera temporada, el personaje de Inés sufrirá un punto de giro importante, con una mayor participación en conflictos que no pueden pasar inadvertidos para la sociedad. Para Anabel el dramatizado ha sido una “catapulta”.
Para Frank Daniel Martínez, Vladimir en la propuesta de Magda González Grau, el reencuentro con la gran familia que crearon en la primera etapa fue muy bonito. Su personaje se mantendrá en la misma cuerda de las redes sociales y la pornografía, con la diferencia de que esta vez el amor sí toca a su puerta; de ahí que esta etapa significó “entrega”.

Foto: Portal de la TV
Anel Perdomo, Melisa en el exitoso audiovisual, vio la segunda temporada como la oportunidad de profundizar más en su personaje, cuyo desarrollo va a ser muy importante para la familia cubana. Se potencia la situación familiar que atraviesa esta estudiante, en tanto la llegada de nuevas personas a su vida puede desvirtuar a esa Melisa buena, ingenua y conducirla a caminos de rebeldía, propios de la adolescencia. Para Anel, Calendario es un “regalo”.
Por su parte, Karen Machado, Sofía para los espectadores, sintió en esta oportunidad que entendió más la psicología de su personaje y asumió con más responsabilidad el sacar la cara por esas niñas que pasan por similar situación. Sofía se mantiene quizás con las mismas inseguridades y con otras que se suman a su personalidad, pero irá sanando, entendiéndose ella misma y dejándose llevar por el momento. De ahí que Karen sienta en su personaje “resiliencia”.

Foto: Portal de la TV
Sorprendido quedó Yanm Rubén Calderín, pues su personaje de Leonardo da un salto gigantesco en esta segunda edición de Calendario. “Mi estudio desde las atmósferas en esta temporada fue totalmente diferente al de la primera. Siempre es bueno reencontrarme con los amigos, con la química que creamos en el aula. Es como si el tiempo no hubiera pasado y hubiésemos empatado una temporada con otra”, dijo. En la nueva etapa, Leonardo se enfrenta a problemas de adultos, pero desde la vivencia de un muchacho de 17 años, algo bien difícil para él. Para Yanm, la serie constituyó “crecimiento”.
Y por último tenemos a Clarita García, la dulce e intrépida profesora Amalia, quien expresó: “Me reencuentro con un personaje que ha evolucionado, que es mejor persona pero que tiene que ser más dura ante los nuevos conflictos, aunque tiene a su amiga Marta, esta vez directora del pre, todo el tiempo aconsejándola. Por eso, para Clarita, Calendario significa “salvación”.
Otros personajes como el de Orestes, interpretado por Ernesto Kodner, también repiten en la segunda temporada de Calendario, una serie que no ofrece fórmulas exactas, pero que sin dudas –al igual que Entrega- ha puesto una vez más a reflexionar hasta las diferentes instancias educativas, sobre cómo debe ser la relación alumno-docente en una clase, o cuál es la manera más acertada para que los estudiantes se apropien de los conocimientos.