La Habana, Cuba. – Si una profesión fue abrazada por José Martí con pasión, fue la de periodista.
Fue su más constante profesión, el trabajo de pan ganar, y también el instrumento eficaz de su lucha revolucionaria y de formación ideológica.
Sobre el Martí periodista, otro destacado de la pluma, Pedro Henríquez Ureña, expresó: Su obra es periodismo, pero elevado a un nivel artístico como jamás se ha visto en español, ni probablemente en ningún otro idioma.
Desde sus primeros artículos periodísticos en El Diablo Cojuelo y Patria Libre evidenció el Maestro el vuelo de su pluma.
De los 28 tomos que constan sus Obras Completas, la mayoría está compuesta por sus trabajos extraídos de periódicos y revistas. Encontró en esos medios el escenario más adecuado para reflejar la palpitación del día.
El periódico Patria
El 14 de marzo de 1982 nació Patria. Se publicó, inicialmente, cada sábado. Constaba de cuatro páginas y se distribuía principalmente por correo.
En su primer número, la nota principal fue la reproducción de las Bases del Partido Revolucionario Cubano, fundado con el objetivo de alcanzar la independencia de Cuba y Puerto Rico.
Casi un mes después del nacimiento del rotativo Patria se proclama formalmente la constitución del Partido. De esta manera y desde su primer número, el periódico estaba haciendo política, mostrando al mundo las bases de un Partido que en sí constituía un aporte singular en el esfuerzo por la independencia de Cuba, y donde la mano conductora de Martí llevaba, como en Playitas de Cajobabo, el remo de proa.