Compartir

La Habana, Cuba. – Los Horizontes compartidos de la Bienal de La Habana llegan a su fin el próximo 28 de febrero. Un total de 20 centros de la red de instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana acogieron 23 exposiciones del núcleo curatorial del evento, así como exhibiciones colaterales y paralelas.

Además, en 12 espacios públicos fueron emplazadas 17 obras y se desarrollaron manifestaciones artísticas de proyectos como Detrás del Muro.

La muestra Legado compartido, de artistas estadounidenses, africanos, latinoamericanos, europeos y cubanos, en la Casa de África, fue una oportunidad significativa para apreciar el arte cubano e internacional contemporáneo; como también lo fue la exposición Ache B Muestra de Arte Cubano Contemporáneo. Arte y Diseño, organizada por la Galería Servando en Nodo Habana.

Arte en la ciudad

El proyecto Todos los faros de la costa peruana, de Luz María Bedoya, fue ejemplo de los modos de participación del público y mostró la retroalimentación entre la concepción de la obra y consumo del arte.

La obra Nube. Arquitectura para los deseos, del alemán Martin Steinert, en la Plaza Vieja, concibió desde una armazón de madera un hábitat para la apropiación artística y la ilusión. En tanto, Semillas de emociones, del Colectivo 23 KG, en la Plaza de la Catedral, planeó un intercambio de corazones luminiscentes que fueron obsequiados junto a fotografías impresas en papel plantable o comestible que reflejan diversas emociones.

Sin dudas, para los transeúntes el mayor deleite fue Detrás del Muro, donde pudieron apreciar el proceso de gestación de algunas obras.