La Gran Barrera de Coral australiana, maravilla de la naturaleza que se extiende sobre unos 2 mil 600 kilómetros de longitud y puede ser distinguida desde el espacio, sufre la peor decoloración en la historia de las observaciones científicas.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, el 95 por ciento de los corales están blanqueados y solo 4 arrecifes de cada 520 se encuentran en buen estado.
La causa: el calentamiento global. Los arrecifes coralinos son organismos muy sensibles a la temperatura y el fenómeno de blanqueamiento sucede cuando los corales sufren cambios ambientales, por muy pequeños que estos sean.
Arrecifes en condiciones de estrés
El blanqueamiento de la Gran Barrera australiana, donde crecen 400 tipos de coral, más de mil especies de peces y 4 mil variedades de moluscos, es consecuencia del cambio climático.
Una pequeña alteración de la temperatura del agua, la luz o los nutrientes que reciben los arrecifes pueden hacer que los corales expulsen algas Endosimbiontes, las Zooxantelas, responsables del color.
Posteriormente estos pueden recuperar su coloración, pero para que ello ocurra deberán pasar años. Si esas condiciones de estrés para los arrecifes se prolongan, pueden acabar muriendo.
Años atrás, el blanqueamiento de los corales era un fenómeno infrecuente y limitado geográficamente, pero en tiempo reciente se ha hecho más común y devastador, tanto así que los expertos predicen la desaparición de un 40 por ciento de ellos en un corto plazo.