El documental Perfecto Romero: fotógrafo de la Revolución se presentó en La Habana en una versión mejorada y ampliada por la Agencia de Medios Alternativos y Taller Editorial.
El documental Perfecto Romero: fotógrafo de la Revolución se presentó en La Habana en una versión mejorada y ampliada por la Agencia de Medios Alternativos y Taller Editorial.
Respecto al papel de los sindicatos en cada centro remarcó su papel en la convocatoria a cada trabajador, y afirmó que donde hay un trabajador de la Cultura hay un hombre enamorado de la labor que realiza.
Como elenco artístico estarán Iván García, Yadiel Durán, Karen Sotolongo y María Isabel Medina; unidos por la coreografía de Liliam Padrón, y las composiciones de Reynaldo Montalvo.
Detalles sobre una de las marcas Premium de tabaco de Cuba como H Upmann, son abordados en el nuevo libro Fumando en La Habana, del investigador Raúl Martell.
Por la sostenida unidad temática, la fluidez de su ritmo, el dominio del poema en prosa y el singular lenguaje tropológico, el escritor cubano Carlos Zamora Rodríguez se alzó con el Premio Internacional de Poesía Caribe-Isla Mujeres.
El cantante mexicano Juan Gabriel, uno de los intérpretes y compositores más populares y prolíficos de la música latinoamericana, murió este domingo a causa de un infarto en Santa Mónica, California.
La Habana, Cuba.- El popular cantautor Tony Ávila ofrecerá un concierto el próximo 31 de agosto en el habanero Teatro Mella para presentar, junto a su grupo, su más reciente disco titulado Que se haga la luz. El fonograma, ilustrado por el artista de la plástica Eduardo Roca (Choco), propone 14 temas de la autoría […]
El libro refleja no solo al gran músico que fue el líder de la maquinaria musical, sino su sencillez y originalidad, así como distintas facetas donde se destaca su peculiaridad como compositor y director de orquesta.
El primer recital del evento inició con una maravillosa actuación de Tula Big Band, bajo la dirección del saxofonista ruso Sergei Golovnya, distinguido a nivel internacional por su capacidad para interpretar varias melodías.
Este sábado el popular cantautor cubano Raúl Paz ofrecerá un concierto a las 6 de la tarde -hora local- en el patio central del Pabellón Cuba, en La Habana, como parte de la programación veraniega que auspicia la EGREM en la Feria Arte en La Rampa,
La edición dieciséis del programa de turismo cultural Rutas y Andares, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, cerró este verano con más de 15 mil beneficiados, informó Katia Cárdenas, directora de los recorridos.
Canto a la humanidad, es el título de la presentación en la que el artista tendrá como invitado especial al Coro Diminuto, formación con la que Rivera ya ha compartido escenario, según el portal digital Suenacubano.
El XX Concurso de Interpretación de la Canción Mexicana se realizará el primero y 2 de septiembre en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, y evocará a sus gestores: Faustino Pérez y el mexicano Alfonso Guillén Zelaya, expedicionarios del yate Granma.
Zenén Calero, diseñador del matancero grupo de teatro Las Estaciones acaba de merecer el Premio Hola (Hispanic Organization of Latin Actors) al mejor diseño por el espectáculo Por el monte Carulé, álbum musical de recuerdos y visiones sobre temas de Ignacio Villa.
La distinción, que será entregada al artista el 1 de octubre en ese distrito de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, simboliza y representa los vínculos hispano-americanos del Cervantismo Universal.
Dealer, de Canadá; Neige Morte, de Francia; Euglena, de Rusia; Kess´Khtak, de Suiza; y Verbal Abuse y Fang, de Estados Unidos, constituyen la representación foránea, mientras que los locales de Adictox fungirán como anfitriones.
Liderados por Marta María y Juan Carlos Alom, aparecen nombres como los de René Peña, Cirenaica Moreira, Abigail González y Alberto Díaz Gutiérrez (Korda), quienes revolucionaron la fotografía.
La exposición fotográfica El gigante de la Sierra Maestra se encuentra instalada en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, en el parque Céspedes y frente al Ayuntamiento, donde fue proclamado el triunfo de la Revolución.
El diplomático y escritor cubano Germán Sánchez concretó en Caracas, Venezuela, un sueño acariciado hace varios años, escribir de la presencia viva en ese país del líder venezolano Hugo Chávez.
Maximiliano Moré sintetizó como nadie el ritmo, la melodía, el sonido de Cuba. Nació un 24 de agosto de 1919 en un barrio de Santa Isabel de las Lajas, en la actual provincia de Cienfuegos.