La Feria Internacional de Artesanía será inaugurada hoy con un sencillo acto en PABEXPO -al oeste de La Habana-, cuyas instalaciones abrirán en la tarde para el público en general, interesado en apreciar una amplia gama de ofertas traídas por creadores de una veintena de países.
El Ballet Nacional de Cuba confirmó hoy que cuatro parejas de artistas de la compañía dirigida por Alicia Alonso, participarán en una gala en Baja California.
La huella de los chinos en Cuba también se hace tangible en recetas culinarias, la artesanía, el teatro y la ópera, así como en la música, con el extendido uso de la corneta china, en especial en la región oriental, donde su particular sonido anuncia el paso de una conga.
La prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, informó que, como cada año, la compañía trabaja en el montaje de la tradicional Gala del Primero de Enero, en medio del dolor esta vez por la pérdida del Comandante en Jefe Fidel Castro.
La desaparición física del Comandante en Jefe causó conmoción en el cantautor cienfueguero Lázaro García Gil, quien considera que estará siempre presente en el diario cumplimiento del deber de todos los cubanos en las distintas esferas.
Su vida ha sido cultura en sí misma, en su más amplio concepto; decir Fidel es decir Revolución, y decir Revolución es decir Cultura, nos dice el maestro López Gavilán.
Fidel puso los recursos del Estado para la creación del Ballet Nacional de Cuba, vio en Alicia y Fernando Alonso los fundadores de la escuela cubana tan reconocida a nivel internacional, manifestó Viengsay Valdés, primera bailarina de esa compañía.
Fidel ya ha trascendido la muerte, su ideal reencarna a diario en su obra vigente. Su voz se esparce desde el Caribe, Latinoamérica, hacia el mundo entero, declaró a esta emisora Yazel Manzano, uno de los mejores trompetistas cubanos de todos los tiempos.
En la Casa del Alba Cultural, Alicia Alonso, los bailarines y miembros del Ballet Nacional de Cuba firmaron el compromiso de ser fieles al concepto de Revolución, acuñado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro el 1 de mayo del año 2000.
La compañía dirigida por el estelar bailarín Carlos Acosta, anunció hoy que dedicará una función al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Debemos recordar a Fidel como lo que es: presente y futuro, no es posible hacerlo de otra manera, el que crea que está muerto se equivoca, pues vive en su pueblo.
La desaparición física de Fidel Castro representa un hecho conmovedor para el mundo entero, expresó Juan Carlos Muñoz, presidente del Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en Artemisa.
La poetisa Carilda Oliver, Premio Nacional de Literatura y figura cimera de las letras iberoamericanas expresó en Matanzas Fidel está metido en nuestros átomos como la raíz en la tierra.
Desde bien temprano, Carlos Alberto Cremata y miembros de la compañía infantil La Colmenita llegaron a la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, para rendirle tributo al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Roberto Chile, uno de los fotógrafos y documentalistas más reconocidos de Cuba, asiste hoy a la Plaza de la Revolución para tomar las últimas imágenes de la historia del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Las ideas del líder Fidel Castro Ruz son fundamentales en la actual política cultural de Cuba y, además, su amplia visión llegó a las artes, el deporte, las ciencias y a cada arista de la sociedad, afirmó Miguel Barnet.