Compartir

La Habana, Cuba. – El ministro del Trabajo y Seguridad Social, Jesús Otamendiz Campos, expresó la satisfacción por el empuje con que el movimiento sindical respalda los preparativos de la consulta a los trabajadores del Anteproyecto Ley Código de Trabajo.

El funcionario presidió junto al miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC, Yaisel Pierter Terry el seminario de este lunes en La Habana sobre el documento que se analizará próximamente en colectivos laborales.

Una amplia representación de dirigentes de la CTC y Sindicatos Nacionales y de La Habana, así como del Organismo de Trabajo y juristas de la provincia y municipios fueron los primeros del país en conocer el contenido del Anteproyecto con el documento en sus manos.

Leovanis Ávila, miembro de la Comisión Organizadora del Congreso Obrero insistió en la participación en el proceso de todas las formas del sector privado.

Estará el Anteproyecto Ley Código de Trabajo en los colectivos laborales

Esta semana el Anteproyecto Ley Código de Trabajo estará en los colectivos laborales para el estudio y preparación de los trabajadores con vistas a la consulta del contenido del documento que se iniciará el 8 de septiembre venidero.

Osnay Colina, presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso obrero, señaló que el Sindicato es el responsable de este ejercicio, en él que deben participar todos los trabajadores de la Isla.

En videoconferencia desde La Habana con los máximos representantes de los Sindicatos Nacionales y de las secretarias provinciales, Colina se refirió a la importancia de la consulta del Anteproyecto para el futuro de la vida laboral del país.

Colina apuntó que dicho ejercicio es clave para el Congreso de la organización y el fortalecimiento del papel del dirigente sindical en todas las instancias.

Anotaciones para un nuevo Código de Trabajo

Acerca de los debates que a partir del próximo 8 de septiembre se realizarán en los colectivos laborales del país sobre el anteproyecto del Código de Trabajo, el llamado es a lograr una reflexión colectiva para contribuir al perfeccionamiento normativo.

Hoy se reconoce que el trabajo adopta formas mucho más diversas y todas exigen protección jurídica tal como ya ratifica el anteproyecto que pronto entra en discusión.

Las condiciones son diferentes a las de 2013 cuando se aprobó el vigente Código de Trabajo e incluso a las de 2019 cuando se adoptó una nueva Constitución de la República.

Se considera además que debido a las transformaciones en el modelo económico cubano se desarrollan en el medio laboral nuevos sujetos como las micro, pequeñas y medianas empresas y los proyectos de desarrollo local.