La Habana, Cuba. – A propósito del Día mundial de la mujer rural, la Oficina Nacional de Estadística e Información, ONEI, ofreció datos clave sobre la tenencia de tierras agrícolas en Cuba.
Indican las cifras que el pasado año el 23% de las personas titulares de derechos sobre tierras agrícolas eran mujeres, lo que representa un ligero aumento con respecto al año anterior.
Aunque se observan avances, todavía persiste una brecha significativa, pues los hombres concentran el 77% de los derechos de tenencia de tierra, mientras las mujeres entre 50 y 64 años muestran un incremento notable en ese acápite y predomina el usufructo como forma de tenencia en las féminas.
Estos datos reflejan la importancia de seguir promoviendo políticas que fortalezcan el acceso de la mujer rural a la tierra, como un derecho fundamental para su autonomía económica.
Destacan aportes de mujeres rurales
Camagüey. – Espacio de merecido reconocimiento a las cubanas vinculadas al campo, devino este miércoles el acto nacional por el Día de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación, realizado en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Jesús Suárez Gayol, en Camagüey.
La celebración contó con la presencia de Félix Duarte, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP; Anielka Fernández, miembro del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, y las autoridades agramontinas.
En nombre del Buró Nacional de la ANAP, Yamila Sarduy, resaltó la resiliencia de las mujeres de la campiña, a quienes valoró de esenciales para el desarrollo sostenible a nivel comunitario.
Durante la celebración, 10 féminas recibieron el Sello Conmemorativo Aniversario 65 de la FMC y se distinguieron colectivos y campesinos por sus resultados integrales.
Vitalidad y optimismo de mujer avileña
Ciego de Ávila cuenta con mujeres incansables que se esfuerzan por el bienestar del pueblo con delegadas del Poder Popular consagradas como Mirtha Rosa Doile Jonhson.
Con más 30 años delegada de circunscripción y presidenta del Consejo Popular, Alfredo Gutiérrez Lugones, Mi Santa, como le llaman cariñosamente, refiere que agradece el apadrinamiento que recibe su comunidad de varias empresas.
Trabajar con seriedad, respeto y amor garantiza respaldo en el barrio, señala esa mujer que se enorgullece de impulsar obras de beneficio social en una demarcación que tiene zonas en condiciones de vulnerabilidad con el reto de mejorar la higiene.
La avileña Mirtha Rosa Doile abraza el Trabajo Comunitario Integrado que permite favorecer a personas necesitadas y, aunque sabe que falta mucho por hacer, reconoce que con una mayor participación popular se pueden lograr mejores resultados.