Compartir

Matanzas, Cuba. – El trabajo conjunto de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en Matanzas, posibilita una mayor participación femenina en las tareas de la producción de alimentos.

Odalys García Pérez, secretaria general de la FMC en el territorio, enalteció el papel de las yumurinas en las transformaciones socioeconómicas del campo.

La dirigente femenina recordó que la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Ávila, de Limonar, resultó la pionera de la provincia en completar la cifra de 23 asociadas y ahora cuentan con más compañeras para laborar en las fincas.

Con la integración de la mujer matancera a las estructuras de la ANAP se potencia la producción de alimentos y posibilita cada vez más el acceso a la tierra.

Defender las conquistas ganadas

La secretaria general de la FMC en Matanzas, considera que el protagonismo de las féminas prueba aquella idea visionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz cuando afirmó que las mujeres son una Revolución dentro de la Revolución.

García Pérez destacó que para transformar la Ciénaga de Zapata, con la mayor área boscosa del país, sobresalen las trabajadoras forestales que participan en el fomento de viveros, recolección de simientes, producción de carbón y los cultivos en patios y huertos.

Recordó que antes del 59 las cenagueras vivían en penuria económica, analfabetismo y desigualdad social.

Inmersas en el desarrollo socioeconómico de Matanzas las mujeres ponen todo su empeño en las tareas para rememorar el aniversario 63 del Triunfo de Enero.