La Habana, Cuba. – Volvemos hoy con nuevos aspectos del anteproyecto del Código de Trabajo que plantea regular las relaciones de trabajo individuales entre personas trabajadoras y empleadores que se establecen en el proceso de bienes y de prestación de servicios
Estas están basadas en una relación justa y equitativa, en la que ambas partes puedan lograr la proporcionalidad en el ejercicio de derechos y deberes recíprocos para la satisfacción de sus intereses legítimos.
Asimismo, plantea establecer los mecanismos para hacer efectivo el derecho de las personas trabajadoras a promover acciones ante los órganos, autoridades e instancias competentes para la solución de los conflictos que se deriven por la aplicación de medidas disciplinarias y del reconocimiento.
Así como del cumplimiento de los derechos y de seguridad social consagrados en la legislación, los contratos y convenios colectivos de trabajo.
Otros aspectos
El anteproyecto del Código de Trabajo establece sistematizar y desarrollar los principios que rigen las relaciones colectivas de trabajo a través de la participación efectiva de las personas trabajadoras en la planificación, regulación, gestión y control de la economía en las entidades empresariales.
Igualmente, en las instituciones presupuestadas donde laboran, para la mejora continua de los resultados del trabajo a partir del aporte efectivo y sistemático, así como su mayor implicación en las decisiones que se adopten.
El anteproyecto del Código de Trabajo también contempla disponer lo relacionado con la administración del trabajo y el control que se ejerce para comprobar el cumplimiento de la legislación de trabajo y seguridad social.
Lo anterior tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas trabajadoras.