Compartir

Sancti Spíritus, Cuba.- La intensa sequía que afecta Sancti Spíritus, con un acumulado de precipitaciones de un 20 por ciento de la media histórica, mantiene en alerta a las autoridades, reseñan medios locales.

Esa provincia, privilegiada en Cuba por la disponibilidad de recursos hídricos, actualmente acumula el 26 por ciento de la capacidad de sus embalses, entre los que sobresale la presa Zaza, la mayor de la Isla

El semanario provincial Escambray destacó que la máxima autoridad la Defensa Civil en Sancti Spíritus, Teresita Romero, decretó la fase de alerta por intensa sequía, ya que el acumulado en los embalses del territorio descendió más de 200 millones metros cúbicos en el primer trimestre del actual período

Más de 65 mil pobladores de 32 asentamientos rurales reciben agua potable en carros cisternas y se toman otras medidas para mantener normados los índices de consumo.

Se recrudece la sequía en Granma

La situación de la sequía favorece los incendios forestales y otras áreas agrícolas, y tiende a complejizarse en la etapa crítica de enero a mayo, dijo el teniente coronel Braulio Miguel Pérez, jefe del Cuerpo de Guardabosque en la provincia de Granma.

Pérez refirió que ya se ha producido similar cantidad de hechos que en igual período del año anterior, como consecuencia de la intensa sequía, e incumplimientos de medidas técnicas especializadas, y la falta de percepción del riesgo por la población.

Explicó que no está prohibido hacer uso del fuego, pero debe estar autorizado por la institución y con su asesoramiento  al realizar esa práctica, sobre todo en la actividad agropecuaria.

La Jefatura del Cuerpo de Guardabosque en Granma reiteró que es determinante mantener todas las medidas preventivas, la precaución, disciplina, y la vigilancia sobre las áreas donde pueden originarse esos fatales siniestros.