La Habana, Cuba. Este jueves el espacio La Voz del Oyente, de esta emisora, publicó la queja de Alex Pardo, residente en la Víbora, y de Amarilis Díaz, de San Miguel del Padrón, referida al incremento del precio del pasaje por los boteros en diferentes recorridos de la capital.
En menos de 24 horas, la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana convocó a una reunión con la prensa para presentar las medidas que darán al traste con esa arbitrariedad de los choferes cuentapropistas.
José Conesa González, director de esa entidad, explicó que en monitoreos a la actividad se constató un aumento desmedido de los precios en los corredores o rutas que cubren los transportistas, tarifas que de por sí ya resultan inadecuadas.
El director general de Transporte Provincial de La Habana sostuvo que esos incrementos son injustificados, pues el precio del combustible y los impuestos del contribuyente no han variado.
Orden y disciplina con los transportistas no estatales
José Conesa González informó que como resultado de un acuerdo del Consejo de la Administración Provincial, iniciará un proceso de notificación a todos los transportistas que ejercen esa labor por cuenta propia.
Explica que la notificación será la constancia del no incremento de los precios referenciados, y enfatizó que con quienes violen lo establecido se procederá al retiro definitivo de su licencia operativa.
Agregó Conesa González que el listado con los precios de los corredores que usan los choferes se publicará en nota de prensa para que se conozca completamente.
A partir del lunes 18 de julio cuando debe terminar el proceso de notificación, puntualizó, comenzará el enfrentamiento por todos los órganos de control de la capital a esa ilegalidad.
El peso de la ley sobre los infractores
Isabel Hamze Ruiz, vicepresidenta en funciones del Consejo de la Administración de La Habana, explicó a La Voz del Oyente que el Estado da pasos para elevar el valor del peso cubano y cualquier acción en sentido contrario es inadmisible.
Dijo que el Gobierno tiene la obligación de proteger los intereses del pueblo, sobre todo a los sectores de menores ingresos, los cuales se mantienen con los mismos salarios, pensiones o prestaciones.
Agregó Hamze Ruiz que el repentino aumento del pasaje por los conductores NO estatales sustentado en falsas especulaciones es irrespeto al pueblo, violación grave y conlleva a medidas ejemplarizantes.
La Voz del Oyente recuerda que está habilitado el teléfono 18-8-20 de la dirección de transporte para recepcionar las queja. Aquí le ofrecemos las tarifas de precios:
CREO QUE NO SOLO SE DEBE TRATAR LAS TARIFAS DE PRECIOS POR ESTE NUMERO Y SI HAY OTRO NUMERO TELEFONICO QUE LO COMUNIQUEN POR LA RADIO.
LAS INDISCIPLINAS DE LOS CHOFERES ES A DIARIO, MONTAN Y RELLENAN LOS OMNIBUS, VAN CON LAS PUERTAS ABIERTAS Y LAS PERSONAS COLGANDO, PUEDE HABER UN ACCIDENTE ASI. HACE DOS DIAS EL MARTES 11 DE OCTUBRE, LA RUTA P-3 QUE NACE EN LA PARADA DE LA FABRICA DE ARTE CUBANO, CUANDO SE DIRIGIA POR LA AVENIDA DE BOYEROS EN LA INTERSECCION DEL SEMAFORO QUE ESTA AHI BOYEROS Y SANTA CATALINA, SE LLEVO LA SENAL, YA NO PODIA SEGUIR LA RUTA, Y CASI CHOCA CON UN AUTO QUE VENIA DE LA AVENIDA DE SANTA CATALINA A INCORPORARSE A LA AVENIDA DE BOYEROS CON LOS NUEVOS CAMBIOS QUE HA OCURRIDO EN ESTA INTERSECCION, ES DE DESTACAR QUE ESTA AVENIDA ES MUY PELIGROSA Y NO DEBIERA DE INCORPORARSE EL TRANSITO AQUI A LA AVENIDA DE BOYEROS LOS AUTOS Y EQUIPOS QUE SE DIRIGEN A BOYEROS.
PERO NO HAY UN VIGILANTE DE TRANSITO QUE LLAME LA ATENCION A ESTAS INDISCIPLINAS Y LOS OMNIBUS ESTOS VIENEN REPLETOS DE PERSONAS QUE SE DIRIGEN A SU CASA DESPUES DE HABER ESTADO TODO UN DIA DE TRABAJO Y DE ESTUDIOS. SE NECESITA DE UN ANALISIS PROFUNDO LA SITUACION DE LAS INDISCIPLINAS DE LOS CHOFERES, SU COMPORTAMIENTO EN LA VIA Y EN EL OMNIBUS CON LOS PASAJEROS ASI COMO LA LIMPIEZA DE LOS MISMOS QUE ESTAN MUY SUCIOS.
ESPERANDO QUE SE TOMEN MEDIDAS AL RESPECTO
GRACIAS A RADIO RELOJ, A SU PAGINA WEB POR DEJARME PUBLICAR MI SENTIR CON RESPECTO A LA TRANSPORTACION DIARIA EN LA HABANA Y SOBRE TODO EN LA RUTA DEL P-3.
y quien pone coto a las TRD y sus precios…?
Estoy muy de acuerdo con esta medida adoptada por nuestro gobierno, basta ya de abuso con la población, pero lo que hace falta es que revisen bién el listado pues hemos observado algunas incongruencias con los precios, como es posible de Mantilla hacia la Habana cueste 10.00 pesos el pasaje y sin embargo de La Palma al mismo destino o sea La Habana cueste 15. No entiendo porque los que somos de esa zona sabemos bien que está mas lejos mantilla que la palma. Por otro lado también hay recorridos que tienen un precio de ida y otro diferente al regreso. Si todo esto es con el fin de parar el incremento injustificado y darle valor a nuestra moneda me parece debe revisarse en su totalidad el listado y tener en cuenta que a veces esos precios son puestos por los particulares y en la mayoria de las ocasiones son abusivos.
Estoy muy de acuerdo con las medidas, adoptadas. Deberían habilitar una línea de denuncia para en el momento que se detecte la irregularidad se emita un sms que brinde los datos de la chapa del auto. Es inconcebible que esto suceda entre nosotros. Las distintas organizaciones tienen que poner un límete, independientemente que sean los dueños de su negocio. Si bien es cierto que han resuelto un problema en la transportación, ahora están creando una crisis sin sentido. Lo que no hagamos por nosotros, nadie va a venir a hacerlo, siempre que sea de la manera mas justa para todos. Al final es por nuestro bien, el de millones de cubanos que vivimos en nuestra bella isla. Como escribió nuestro José Marti: «Con todos y para el bien de todos»
MUY BIEN LO DE LOS PRECIOS FIJOS PARA LOS LLAMADOS «BOTEROS», PERO REVISANDO BIEN EL LISTADO ME DOY CUENTA QUE HAY PROBLEMAS CON ALGUNOS PRECIOS, POR EJEMPLO:
EXPONEN QUE DESDE 120 Y 5F (PARADERO DE PLAYA) HASTA LA HABANA (HABANA VIEJA) EL PASAJE CUESTA 10.00MN, PERO MÁS ABAJO PONEN QUE DESDE EL MISMO LUGAR, PARADERO DE PLAYA, HASTA EL VEDADO (DESPUÉS DEL TÚNEL) EL PASAJE CUESTA 20.00MN.
NO PONEN LOS PRECIOS DE LOS PASAJES DESDE MARIANAO HASTA LA HABANA Y EL VEDADO.
NO PONEN LOS PRECIOS DE LOS PASAJES DESDE LA TERMINAL LIDO HASTA SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS.
No entiendo porque de Mantilla a la Habana son 10 pesos y sin embargo del Parque del Curita(que está en la Habana) a la Palma son 15 pesos.
Nota: La Plama está más cerca de la Habana que Mantilla y además siempre había sido a 10 pesos al igual que Mantilla.
OJO:lo que quiero decir es que Revisen la Tarifa de La Palma a La habana y por ende la del Parque del Curita a la Palma.
en fin, supongo que cada quien, cada miembro de nuestra sociedad tiene derecho a trabajar u obtener los recursos necesarios para su sustento según sus capacidades y preferencias pero supongo que la función de quienes imponen orden es regular para que coexistan los mejores niveles de justicia socioeconómica posible entre cada uno de los miembros y sectores sociales… es decir ojala y estemos a la puerta o inicio de un proceso que consiga restablecer el orden en este sentido y que traiga con ello la posibilidad de ver como profesionales de nuestra sociedad sean mejor remunerados u obtengan un mayor poder adquisitivo que los que hoy ostentan boteros, carretilleros, comerciantes pequeños (paladares, textiles etc) y con ello consigamos dar los primeros pasos en pos de revertir el flujo migratorio de nuestros profecionales hacia estas otras actividades… espero que este sea el inicio del necesario proceso que consiga traernos justicia al nuestro contexto socioeconómico actual…
“basta ya de ver como boteros carretilleros y pequeños comerciantes imponen los precios que ellos estiman justo”
En mi modesta opinión, es complejo obtener los resultados que todos necesitamos si para resolver o revertir una realidad o problema diverso, complejo y posiblemente sistemático se toman medidas parciales!!! es decir quizás debamos comprender que todo es parte de un todo mayor, que los precios no se ubican más bajo o más arriba por si solos y que por ende intentar ubicarlos o llevarlos hacia zonas de justicia con medidas dictatoriales con frecuencia solo trae “en el mejor de los casos” soluciones o cumplimientos a corto plazo -de dichas medidas dictatoriales- que a largo plazo correrán el riesgo de ser violadas, trayendo consigo otras nuevas ilegalidades, distorciones y/o complejidades… es decir creo que nuestro mercado interno, la fluctuaciones de sus precios etc. se mueven o son regulados por la acción de algunos factores, que en mi opinión uno de estos son las TRD y otras cadenas de tiendas en las que es posible obtener algunos productos indispensables que no se obtiene en ningún otro mercado por lo que no pocos productores, intermediarios, revendedores etc. ubican sus precios atendiendo a los precios que impone esta cadena a los insumos o productos neecsarios o semejantes… “o sea más bajo o más arriba del precio que impongan estas tiendas según el nivel de oferta que sostengan las mismas…”
la realidad es que, cada vez se hace más complejo afirmar que hacemos «todo lo que podemos» mientras revendedores (carretilleros, comerciantes textiles, dueños de paladares, boteros etc.) pueden y tienen toda la libertad de imponer los precios que ellos estiman justos y obtienen así mayores, mejores % de utilidades que los productores y que quienes mayor y mejor calidad o nivel de aporte hacen a la sociedad etc. esta lamentable distorción trae consigo daños o afectaciones 1ro o directamente a los niveles de producción puesto ya que en no pocas ocasiones estos sectores no productores no solo frenan (acaparan los productos obstaculizando) el proceso o nivel de oferta sino que, a largo plazo propician la migración de la mano de obra productora hacia sectores donde mayor ganancias se perciben… por lo que creo deberíamos optar por medidas que consigan “regular los % de utilidades” y no por el “tope de precios” que con frecuencia se hace complejo mantener actualizado. Creo que no es justo que el dueño de una paladar, restaurant etc pueda adquirir un producto (cerveza, refresco enlatado) en la tiendas y luego obtener alrededor del 25-30% de utilidad solo por transportar la mercancía desde la tienda hasta su negocio. No creo sea justo que los carretilleros (agro) obtengan mejores y mayores % de utilidades que los productores tan solo porque llevan la mercancía o producto hacia lo más cercano a los consumidores finales… creo deberemos debatir sobre el o los por que un botero tiene la libertad de obtener utilidades ajenos a lo justo y él como estas realidades propician que; «el poder adquisitivo de quienes menos aportan es superior -por barios múltiplos- al poder adquisitivo o salario de quienes más o mayor nivel de aporte hacen a la sociedad…»
ojala y este sea el incicio de la puesta en marcha de una politica de justcia socioecnomica! O sea, quizás sean estas pequeñeces que con frecuencia se trasforman en enormes ejemplos de nuestras realidades, las que sencillamente consigan abrir las puertas a un necesario y enorme debate sobre lo que hoy llamamos “socialismo sustentable”. Y es que, según «los cambios que vamos dando» podría parecer que “quienes toman las decisiones” con frecuencia olvidan que; “no se debe cobrar dos veces un mismo servicio”. Como ocurre cuando por ejemplo; somos obligados a pagar por el acceso a los baños ubicados dentro de terminales, centros recreativos, cafeterías (mayoritariamente del sector estatal) etc. Es decir; normalmente los recursos necesarios para la limpieza y en general “el sostenimiento del buen estado de estos” deberían o podrían provenir de las utilidades obtenidas por medio de la comercialización de los productos y servicios que en los centros donde estos estan hubicados se ofertan etc. Es decir imponer o aceptar la creación de “una plaza de trabajo” a quienes deben cuidar por la calidad de este servicio (el cuidado de los baños) a costa del cobro -por separado- del mismo, sin dudas podría ser señalado como; “un posible fraude”, a no ser que alguna resolución o moderna Ley, excluya que parte de las utilidades e impuestos etc. sean dispuesto para ello. Es decir, lógicamente debe existir el encargado pero, quizás no la imposición del cobro. (imaginemos que sucedería si vamos a un lujoso, caro restaurant y para entrar al baño se nos exige el pago del mismo…)
Sin embargo tengamos claro que; pretender instalar un análisis sobre el cobro de los baños, y si este es correcto o no, no nos podría llevar muy lejos, ya que esto son -posiblemente- simples o pequeños ejemplos que incluso podría ser debatible o seá quizás debamos ver cómo, el denominado proceso de “actualización” parece imponernos una realidad donde en, la Cuba de hoy, es igualmente posible ver y como el “sector privado” impone los precios que cada quien estime justo. Dando lugar a una realidad, donde cada quien obtiene, por cientos de utilidades lo necesariamente alejados de lo que podríamos llamar “justicia socio-económica” y ante lo cual pareciere que, quienes deben regular o normar, están definitivamente ausentes. realidad esta que como es logico termina afectando los niveles de producción tanto a coro como mediano plazo… Pero si hablamos de precios, sería injusto no mencionar las realidades que nos impone la cadena de tiendas TRD otras y el silencio que hacen quienes deberían escuchar a un pueblo que no solo esta o estuvo obligado a acudir a estas cadenas (por ser la única opción ) para satisfacer no pocas de sus demandas o necesidades básicas y el como esta sector o empresa ejerce un papel regulador del mercado menor interno…