Compartir

La Habana, Cuba. – Avanzado y novedoso, el Decreto Ley 56, en vigor desde diciembre último, logra unificar en un solo cuerpo legal la protección a la mujer trabajadora con independencia del sector en que se desempeñe.

Sobre los beneficios de esa legislación, la subdirectora jurídica del ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Haydeé Franco Leal, subrayó como requisito imprescindible que la mujer posea la condición de trabajadora para generar los derechos contenidos en la misma.

Entre las nuevas medidas destacó el disfrute de la prestación social extendido a la madre estudiante, situación única en que los abuelos pueden disfrutar de esa ayuda siempre que tengan la condición de trabajadores.

Significó también la prestación monetaria a la madre cuando el hijo está enfermo, cuando recibirá el 60 por ciento del salario promedio percibido con anterioridad a la enfermedad del menor.

El hombre en el centro de las políticas sociales

El Decreto Ley 56 De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias constituye una norma de largo alcance que beneficia a las trabajadoras del sector estatal y no estatal.

Así lo reafirmó la subdirectora jurídica del ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Haydeé Franco Leal, quien añadió que para nuestro Estado y Gobierno lo que prima es el hombre, en el centro de las políticas sociales.

Sobre la nueva legislación señaló que considera el pago del ciento por ciento a la trabajadora gestante durante el período que acredite certificado médico hasta que arribe a las 34 semanas de embarazo o 32 semanas, caso de embarazo múltiple.

Las prestaciones reguladas en la nueva norma jurídica tienen cargo al presupuesto de la Seguridad Social, garantía del beneficio a todos los trabajadores del país.