La habana, Cuba. – Como parte de la Jornada por el Día de la Prensa y dedicado al centenario de la Radio Cubana se efectuó, en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), un coloquio sobre el periodismo radial en la era de la convergencia digital.
El presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo, refirió que ese medio marcha unido a las transformaciones en la sociedad y trabaja frente al desafío de influir en los jóvenes, teniendo en cuenta que es el más generalizado en el país.
La directora general de la Radio Cubana, Yuzaima Cardona destacó que de las cien emisoras con que cuenta la nación, 70 poseen sitios Web, y de esa cantidad 41 son municipales.
El relato es sentido de la realidad. Todas las tecnologías valen mientras haya historia, lo asegura la Dra. Zenaida Costales en Coloquio «Periodismo radial cubano en la era de la convergencia digital», celebrado en la Upec #Cuba y dedicado al #CentenarioRadioCubana @radio_cubana pic.twitter.com/2gcd7p3bDv
— Yuzaima Cardona (@YuzaimaCardona) March 10, 2022
Un rico intercambio por videoconferencia, moderado por la doctora Ana Teresa Badía, se realizó entre radialistas del país, quienes debatieron sobre los retos de la radio en interacción con sus audiencias.
La @radio_cubana se oye en audio real en Internet con cualquier navegador. Muchos hacen acuse de nuestra sintonía desde diferentes latitudes. Las transmisiones en You Tube también disparan a diario las visitas a las páginas en el año del #CentenarioRadioCubana #Cuba @radio_cubana pic.twitter.com/W2JijarkpN
— Yuzaima Cardona (@YuzaimaCardona) March 10, 2022