Compartir

La Habana, Cuba. – Condicionadas por la situación epidemiológica del país, las sedes territoriales de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria se dieron a la tarea de informatizar sus procesos para beneficio de la población contribuyente.

Los canales electrónicos de pago como Transfermóvil, la Banca Telefónica, los cajeros automáticos y la banca remota, que se realiza a través de páginas webs, se perfeccionaron para implementar en ellos el pago de tributos.

La utilización de los canales electrónicos de pago implica varios componentes: tener la plataforma tecnológica, estar vinculada a una cuenta bancaria y tener la tarjeta.

Con la aprobación de la Resolución 200 del 2020 del Ministerio de Finanzas, se incluyó la bonificación de un 3 por ciento del monto general del pago tributario al utilizar los diferentes canales electrónicos y un 5 por ciento por el pago de contribuciones aplazadas.

Otros beneficios en la bonificación de tributos

Para las personas naturales que no están registradas en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), y que deban bonificar tributos, también hay beneficios.

Con ese propósito se creó la opción de pago por el Carné de Identidad, con una metodología donde la persona puede escoger el tributo y el período que está pagando, entre otras cuestiones, y no tiene que estar inscrito, pero cuenta con el carné de identidad y efectúa el pago.

Por otra parte, en el Portal Tributario del Ciudadano, que facilita muchos trámites a la población en general, se diferenció la categoría de Ciudadano de la de Contribuyente.

Un ciudadano cualquiera que no esté inscrito en el Registro de Contribuyente puede acceder al portal, navegar, descargar documentos pero no tiene acceso a datos tributarios ni a servicios de este tipo; para acceder a los mismos debe registrarse como contribuyente.