Ciego de Ávila celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con el reconocimiento a las más de 3 mil compañeras que permanecen en los surcos para incrementar la producción de alimentos.
Con protección e igualdad de género, crece en el territorio la fuerza femenina en los campos, dedicada fundamentalmente a la siembra de caña, vegetales y otros alimentos, así como a la cría de cerdo, ovino-caprino y al ordeño de vacas.
En el empeño por mejorar la nutrición es decisivo el aporte de las incorporadas a la producción, entre ellas, la joven Arlety de la Paz, de la Cooperativa José Luis Tassende, donde en cada jornada se empeña en vencer los obstáculos del bloqueo imperialista.
Por el Día de la Mujer Rural, las campesinas avileñas reciben el agasajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Federación de Mujeres Cubanas ante su disciplina y consagración al trabajo.
Festejarán pineros Día Mundial de la Mujer Rural
Hoy se realizará en la Isla de la Juventud el acto nacional por el Día Internacional de la Mujer Rural, reconocimiento que avala la labor de las féminas en la producción de alimentos al pueblo.
La celebración tiene como escenario la Cooperativa de Crédito y Servicios José Martí, en el poblado Santa Fe, donde un grupo de mujeres serán reconocidas por su contribución a la soberanía alimentaria y nutricional.
Los festejos por el Día Internacional de la Mujer Rural en el Municipio Especial cuentan con artistas del gustado programa de la televisión cubana Palmas y Cañas, elenco que por estos días se presentó en varios poblados de la ínsula.
Cada 15 de octubre en el orbe se dedica a destacar el papel de las mujeres en escenarios agrícolas, sus derechos, aportes y servicios en zonas rurales menos desarrolladas, en las que deben contar con las mismas oportunidades que los hombres.