Compartir

La Dra. C. María Victoria Guevara, Coordinadora de la Maestría, en la presentación oficial del acto, dio a conocer que se habían recibido solicitudes de todo el país, con representación significativa de las provincias de La Habana, Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas y Sancti Spíritus; también, de la Oficina del Historiador de La Habana, del Ministerio de Cultura y Oficinas del Conservador de diferentes provincias.

Las emotivas palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. C. Félix Julio Alfonso López, Decano del Colegio, quien recordó al Dr. C. Eusebio Leal Spengler y a su incansable obra continuadora en la protección del patrimonio como expresión de la identidad cultural de los pueblos.

El doctor Alfonso López, destacó que la fundación del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, representa uno de los más nobles  empeños del Dr. Leal en la continuidad  formadora para la gestión y preservación patrimonial, y que la nueva edición de la maestría, sin lugar a la duda, es expresión de que ese pensamiento forjador del Dr. Leal mantiene su hermosa e imperecedera vigencia de Proyectar el Futuro desde el Pasado.

La Dra. C. Diana Mondeja González, fundadora del Colegio, y el Dr. C. Sergio Raymant Arencibia, Vicedecano de Investigación, Posgrado y Colaboración Internacional, también expresaron palabras de bienvenida a los participantes, cuya matrícula, tras el proceso de selección, que incluyó entrevistas personales, se declaró en 23 estudiantes para la Maestría y 14 para el Diplomado.

Miembros del Comité Académico y del claustro estuvieron presentes en el acto, destacándose entre ellos, la presencia de la Dra. Arq. Madeline Menéndez García,  el Dr. Arq. Alfonso Alfonso González, la Dra. Arq. Vivian Mas Sarabia y la MSc. Gladys Collazo Usallán; todos, de experiencia significativa en la formación educativa de los gestores del patrimonio cultural.