La Habana, Cuba.- Desde hace más de 4.000 años, el mango es cultivado y consumido en la India y en el sudeste asiático, una zona de donde es originario el “Mangifero indica”, la fruta más importante de los árboles de la familia de las “anacardiáceas”.
La dulzura de la pulpa del también conocido como Melocotón de los Trópicos le ha otorgado una bien ganada fama, sobre todo en Cuba, el país donde existe la mayor variedad de mangos, que van desde el llamado de Hilacha hasta el apetitoso Bizcochuelo.
Para muchos cubanos, hijos de un país acostumbrado a las frutas tropicales, el mango no puede faltar en la lista de los favoritos para consumir ya sea en estado natural, en pulpa, en mermelada o como un simple refresco.
Lo cierto es que en Cuba los mangos, si no reinan, están muy cerca de la corona, por eso no sorprendió que hace apenas unos días, en la edición 34 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el Puré de mango Natío, de la Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, alcanzara la Medalla de Oro por la calidad del producto.
“Este premio es un reconocimiento a la calidad de nuestro trabajo”, dijo a Radio Reloj, rebosante de alegría, la especialista comercial de la empresa avileña, Orlaida Pérez.
Por su parte, la especialista de calidad, Mahelys Rojas, explicó que esa entidad mantiene un alto nivel de exportación con el envío a Europa de unas 600 toneladas anuales de puré de mango, que se vende fundamentalmente en Francia, Alemania y España.
“Esa es aproximadamente la mitad de nuestra producción del puré, pues además abastecemos el mercado nacional con suministros a la empresa La Estancia, y a las producciones de la Industria alimenticia”, ahondó Rojas.
Pero el premiado puré también es utilizado en las producciones de jugos y mermeladas que asume la empresa convertida por su productividad y eficiencia en una de las mejores del Grupo Empresarial Frutícola del Ministerio de la Agricultura.
Entre los planes de esa entidad está iniciar en un futuro no muy lejano la exportación de mangos, cuando aumente la producción de esa fruta, cultivada en las áreas aledañas a la empresa.
Cítricos Ceballos también exporta el puré de guayaba, así como los jugos simples y centrados de cítricos y piña, además de los aceites esenciales, el carbón, el ají picante y la piña, este último un producto estrella de la agricultura avileña.
Precisamente la dulcísima piña MD-2, conocida también como Piña dorada o Golden pineapple, ganó la Medalla de oro en la edición 32 de FIHAV y este año esperan exportar unas 1.200 toneladas.
La empresa comercializa en la red nacional dulces en almíbar, mermeladas, guayaba en barras y la pasta de tomate, que tanta aceptación tiene en el público y también ganó Medalla de Oro, pero en la edición 33 de FIHAV.
La Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, tiene un trabajo ascendente que ha permitido que los más autóctonos productos cubanos salgan desde el centro de la isla y sean hoy reconocidos en lejanos horizontes.