Compartir

La Habana, Cuba. – El Instituto Nacional de Seguridad Social, de conjunto con especialistas de una empresa informática, prepara el Sistema Informatizado de Gestión de los Recursos Humanos (SIGER) para eliminar el expediente laboral en soporte de papel.

Virginia García Reyes, directora general de esa institución, destacó que la digitalización del documento cerrará una brecha que afecta al sistema de Seguridad Social y garantizará más rapidez en los trámites de pensiones.

Subrayó que para comenzar a desplegar el SIGER este año se han impartido seminarios nacionales a los responsables de los recursos humanos en las empresas y entidades para poder introducir toda la información del expediente laboral en soporte de papel.

Previo a la digitalización, el trabajador verificará que los datos incorporados al expediente digital sean fidedignos, pues este último se enlazará con el módulo del cálculo de pensiones.

Importante la revisión del expediente laboral

La directora del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), Virginia García, resaltó la importancia de que cada trabajador revise con sistematicidad su expediente laboral y firme anualmente su tarjeta de salario.

Advirtió que muchas veces, al presentar el expediente en una filial del INASS para tramitar pensión, la tarjeta SNC 225 no posee la firma del trabajador y otros documentos de tiempo de servicio tampoco aparecen en el expediente.

Sobre la próxima digitalización del expediente laboral, aseguró que el Sistema Informatizado de Gestión de los Recursos Humanos y su enlace con el módulo del cálculo de pensiones permitirán que, en corto plazo, el trabajador conozca la cuantía de su pensión.

El sistema de Seguridad Social en Cuba cuenta hoy con 1 millón 627 mil 856 pensionados.