Compartir

La Habana, Cuba. – La Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, exhortó al movimiento sindical a no suspender una consulta programada con los trabajadores sobre el Anteproyecto Ley Código del Trabajo.

El llamamiento fue hecho este viernes en reunión virtual efectuada desde La Habana con representantes de los. Sindicatos Nacionales y de las CTC provinciales en la que se analizaron los resultados en las primeras dos semanas del proceso.

Yaisel Pieter Terry, miembro de dicha Comisión Organizadora, puso énfasis en que no se puede suspender la consulta del Código por ningún motivo como falta de fluido eléctrico, lluvias y otras causas.

El también integrante del Comité Central Partido insistió en que hay que cumplir las orientaciones sobre la selección de lugares con todas las condiciones para que no surjan inconvenientes en el ejercicio.

Más sobre la consulta del Código de Trabajo

En los colectivos de una o más mipymes o áreas de concentración de trabajadores, la consulta del Anteproyecto Ley Código de Trabajo no debe exceder las 100 personas como está orientado para este ejercicio.

Durante el análisis nacional de la marcha del proceso iniciado hace dos semanas en el país, se insistió en que se debe asegurar el estudio del documento con antelación a la consulta.

Leovanis Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, se refirió al estricto cumplimiento de las orientaciones sobre las confecciones de las actas y el envío a su destino como está establecido.

Asimismo, el dirigente recordó que deben tomarse las propuestas según son planteadas en los centros para respetar el criterio de cada trabajador sobre el Anteproyecto de Ley.

Opiniones avileñas sobre Anteproyecto del Código

Ciego de Ávila, Cuba. – Colectivos de Ciego de Ávila fortalecen la cultura general sobre derechos y deberes laborales con la discusión del Anteproyecto del Código de Trabajo.

Diversas opiniones modifican títulos, capítulos y secciones que ayudan a construir una nueva ley a tono con el escenario actual del país, según criterios de trabajadores, dirigentes sindicales y especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Entre los planteamientos en centros laborales están dudas sobre la licencia no retribuida, el Pluriempleo, el teletrabajo y argumentos sobre la protección de mujeres trabajadoras y garantías salariales ante accidentes.

En Ciego de Ávila la discusión del Anteproyecto del Código de Trabajo reafirma la democracia participativa en el ámbito laboral y la necesidad de responder con eficiencia en el desempeño de cada responsabilidad.