La Habana, Cuba. – El proyecto de desarrollo local Flora: Botica de la Abuela, que combina la medicina tradicional y el avance científico, resalta entre las propuestas de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe que se exhibe en la UNESCO.
Infusiones y tisanas, popularmente llamadas cocimientos en países de la región, integran la riqueza y diversidad cultural latinoamericanas y caribeñas expuestas en el salón central de la sede parisina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los elaborados tienen su base en hierbas como la manzanilla, menta, albahaca y romero, plantas estudiadas en Cuba que garantizan seguridad y eficacia a la hora de emplearlas.
Cuba se ha convertido en coordinadora y promotora de las cátedras UNESCO de plantas medicinales en Latinoamérica y el Caribe, en lo que constituye la primera de esas cátedras en la región y la tercera a nivel mundial.