La Habana, Cuba.- La humanidad celebra hoy el Día Mundial del Donante de Sangre, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de este gesto solidario que contribuye a la salud de otras personas.
Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para las transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.
La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en 1930.
En correspondencia con ese hecho histórico la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró la efeméride, que este año tiene como lema central Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente.
Cuba se suma al Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre
Los cubanos celebraron este martes una jornada nacional por el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, un programa concebido para salvar vidas a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que agradece y reconoce el aporte de sus protagonistas.
Aunque Honduras fue escogida como nación anfitriona para celebrar la fecha, instituida por la Organización Panamericana de la Salud, la Isla desarrolla una labor valedera, impulsada por el ejemplo y legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Como cada año, junio sirve de agradecimiento a esos hombres y mujeres, quienes, con un alto sentido altruista, brindan su apoyo a las personas necesitadas.
Fuentes del Ministerio de Salud Pública precisan que desde 2019 y hasta la fecha se han podido realizar en el país más de 1 millón 200 mil cirugías gracias a estas donaciones de sangre.