Villa Clara, Cuba. – Este sábado la ciudad de Santa Clara amaneció en una intensa jornada de higienización con el objetivo de eliminar microvertederos y áreas de escombros, acciones que contribuyen a la lucha contra las arbovirosis circulantes en el territorio.
Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, precisó que la evolución de estas patologías exige máxima atención, pues la región registra un incremento sostenido de casos sospechosos de dengue durante ocho semanas consecutivas.
Agregó que como parte de las acciones se activan los centros de aislamiento con el objetivo de ingresar los casos sospechosos y dar un mejor seguimiento médico por las autoridades sanitarias.
Asimismo, aclaró que el plan de acción incorpora jornadas de limpieza este sábado y domingo en todos los municipios, con la participación de organismos estatales y no estatales.
Refuerzan pesquisas sanitarias en Matanzas
Más de 2 mil 500 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se incorporan a las acciones contra las arbovirosis en la provincia, con altos indicadores de Chikungunya y Dengue.
La información del sitio web de Radio 26 precisa que las acciones principales se concentran en pesquisas y focalización de carácter no técnico en todos los municipios.
A juicio de la presidenta de la FEU en Matanzas, Sunay de la Caridad Pérez Borroto, las intervenciones identifican pacientes con síntomas para informar al Equipo Básico de Salud, y buscan eliminar riesgos ambientales y criaderos de mosquitos en viviendas.
El rector de la Universidad de Ciencias Médicas, doctor Arístides García Herrera destacó que el respaldo estudiantil a la lucha contra las arbovirosis demuestra el compromiso de los futuros profesionales de la Salud con el pueblo.