Compartir

La Habana, Cuba. – El Centro Nacional de Sanidad Animal informa que después de las pruebas realizadas a los seis casos de Influenza Aviar detectados en el capitalino Parque Zoológico de 26, se identificó el subtipo de virus que circuló, el cual se corresponde con el H5N1.

Explican los especialistas que, a partir de una evaluación de riesgo realizada por la Organización Mundial de la Salud, aún cuando las personas se exponen al virus los casos en humanos han sido puntuales y no se han diseminado fácilmente.

Afirman que el personal vinculado al evento del zoológico se mantiene bajo vigilancia clínica-epidemiológica, cumpliendo con las normas de bioseguridad y presentan un buen estado de salud.

A su vez, refieren, el Sistema Nacional de Salud tiene implementada una vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que no ha detectado incidencia, ni la circulación de nuevos virus respiratorios.

Manténgase alerta

Los especialistas del Centro Nacional de Sanidad Animal explican a la población que estudios de organizaciones como la FAO señalan que los productos avícolas perfectamente cocidos, no representan riesgos de transmisión del virus de Influenza Aviar a humanos.

No obstante, explican, las autoridades sanitarias y las normativas de inocuidad de los alimentos recomiendan que no debe consumirse carne de aves enfermas o sus productos.

A partir de la existencia de un evento de Influenza Aviar en el capitalino Parque Zoológico de 26, se recomienda a la población que si encuentra un ave muerta o enferma, notificarlo al servicio de sanidad animal más cercano.

De igual manera es necesario evitar el contacto directo sin protección con aves que parecen estar enfermas o muertas y no tocar superficies que pudieran estar contaminadas con excrementos o secreciones de aves silvestres, de corral o patio.