Compartir

Camagüey, Cuba. – La Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Orden Carlos J. Finlay, recibió este lunes a integrantes de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) quienes durante esta semana trabajarán en la evaluación externa de cuatro especialidades de la formación de posgrado.

Se trata de Medicina Interna, Medicina Intensiva y Emergencia de Adulto, Pediatría, e Higiene y Epidemiología, las cuales se someterán a la valoración de los expertos, a partir de una guía, con el objetivo de acreditar la calidad de cada una.

El doctor en ciencias Edilberto Pérez Alí Osmán, presidente del Comité Técnico Evaluador de Especialidades de la JAN, enunció entre las variables a medir la pertinencia e impacto social, el claustro de profesores, y la solución a los problemas que los egresados aportan al sistema de Salud Pública.

Otros indicadores a apreciar son los escenarios laborales donde se forman los especialistas, como hospitales y policlínicos; la infraestructura, que incluye los elementos materiales y tecnológicos que apoyan el desarrollo de la especialidad, y la parte curricular, referida al contenido propio de los programas, sus objetivos y las relaciones intra e interdisciplinarias.

Por su parte la doctora Tamara Chaos Correa, rectora de la institución, refirió que esa academia está entre las pioneras en Cuba en los procesos de acreditación desde al año 2010, cuando lo realizaron las facultades de Medicina y Estomatología, las cuales a finales de este año se someterán a la reacreditación.

Además, las carreras de Medicina y Estomatología están certificadas e irán a un tercer proceso evaluativo con el empeño de que alguna de ellas obtenga la categoría de Excelencia, y desde el año pasado estamos entre las cinco universidades médicas del país con la carrera de Enfermería acreditada, agregó.

Asimismo informó que se trabaja en la Facultad Tecnológica para comenzar en el 2024 los procesos de acreditación en las tecnologías de la salud.

Chaos Correa añadió que en cuanto a las especialidades, una decena ostenta la categoría de Excelencia, cuatro la de Certificada y una Calificada, y el propósito es cerrar el 2023 con 20 programas acreditados, entre disciplinas médicas y estomatológicas.

Desde su fundación por el Comandante en Jefe Fidel castro Ruz, en 1980, la Universidad de Ciencias de Camagüey ha formado a más de 39 mil profesionales del sector de la Salud y ha titulado a más de 12 mil como especialistas, entre ellos varios extranjeros.