Granma, Cuba. – El Grupo provincial Temporal de Trabajo orientó reforzar el control en los puntos sanitarios de acceso a Granma, habilitados en los límites con las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas.
Esas acciones son determinantes para disminuir la trasmisión de la Covid-19, al igual que la realización con calidad de las pesquisas sanitarias para detectar lugareños o visitantes con algún síntoma asociado al letal virus.
Las máximas autoridades de Granma y especialistas de Salud Pública insisten en evitar brotes del nuevo coronavirus en los centros laborales, pues implica dejar de prestar servicios o de producir, afectar la economía y la alimentación del pueblo.
Yelenis Elías, directora provincial de Salud, destacó que junto a la contención de la Covid-19 potencian la campaña anti vectorial por el aumento de los focos del mosquito Aedes Aegypti.
Abdala sigue reforzando a la Isla de la Juventud
Miles de pineros acuden a sitios de vacunación con el candidato Abdala para recibir la segunda dosis como parte de la intervención sanitaria en la Isla de la Juventud.
El doctor Víctor Doeste, coordinador municipal de esa tarea en el territorio, explicó que son 33 lugares, la mayoría escuelas, con las condiciones para atender a quienes acuden de forma voluntaria y que al recibir la totalidad de las dosis tendrán un sistema inmunológico más fortalecido.
Doeste Hernández insistió en acudir al vacunatorio el día establecido para cada nueva dosis y destacó NO solo la labor del personal de Salud, sino también de Educación en el éxito de ese proceder.
Al concluir la intervención sanitaria a la totalidad de la población apta mayor de 19 años, en el Municipio Especial se prevé que unas 50 mil personas estén en mejores condiciones contra la enfermedad.
Ante el peligro, más compromiso con la salud
Las altas cifras de casos positivos de Covid-19 reportados cada día por el Ministerio de Salud Pública visualizan la poca responsabilidad de la población frente al Sars CoV-2.
La sicóloga del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de enfermedades en Las Tunas, Elia Marina Brito Hidalgo, opina que hay que insistir más sobre el peligro de contagiarse con la letal enfermedad, en aras de que haya una actitud y conducta acordes con las orientaciones y medidas que se divulgan.
Por la evolución de la enfermedad en el mundo y en Cuba es necesario explorar la percepción de peligro en la población ante la Covid-19.
Esas indagaciones posibilitarían examinar la susceptibilidad y severidad en la población, así como la autoeficacia en los sujetos, y diseñar acciones de intervención para enfrentar la problemática.