La Habana, Cuba. – En el país circulan el Dengue, el Chikungunya y el Oropouche anunció este miércoles a la prensa la viceministra de salud, Carilda Peña, quien llamó a acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor abdominal y vómitos.
Confirmó que al cierre de la semana 41, hay transmisión de dengue en 12 provincias, 36 municipios y 44 áreas de salud.
Explicó que en la Isla de la Juventud, Sancti Spíritus, Holguín, Granma y Mayabeque no hay una fuerte evidencia de transmisión, lo cual, enfatizó, no quiere decir que no existan casos.
Con respecto al Chikungunya, la viceminista de salud pública refirió que hay transmisión en las provincias de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Artemisa, Holguín, Granma, Guantánamo y Villa Clara, y subrayó que hay casos diagnosticados en casi todos los territorios del país.
Todos contra el mosquito
La viceministra de salud pública, Carilda Peña alertó que las lluvias, los problemas de saneamiento y de higiene comunal, las altas temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de los mosquitos, incrementando el riesgo de transmisión del dengue, el chikungunya y el oropouche.
La experta refirió que en el país se cuenta con el insecticida y el abate para realizar acciones en los lugares de mayor riesgo, donde hay transmisión activa de esas arbovirosis y poder cortar la cadena.
Insistió que lo anterior requiere de un trabajo mancomunado del sector de la salud, los organismos, organizaciones de masas y la comunidad organizada, y llamó a cumplir las medidas con disciplina.
La viceministra también refirió que circulan virus respiratorios, hepatitis A y hay un incremento de las enfermedades diarreicas agudas, e insistió en la importancia de la higiene individual y colectiva.