La Habana, Cuba. – La circulación en el país de contagiosas cepas del nuevo coronavirus nos obliga a todos a reforzar de manera urgente la autoprotección para evitar el letal virus que sigue cobrando vidas.
Es inadmisible que todavía se encuentren niños jugando en los barrios sin nasobuco, personas desprotegidas en las calles, aglomeraciones en las colas e individuos fumando dentro de un ómnibus, acompañado de otros pasajeros.
Esas y otras indisciplinas se ven cotidianamente y luego cuando las personas enferman buscan culpables e ineficiencias ante un sistema de Salud con limitaciones materiales, aunque con un personal médico heroico que trabaja incansablemente.
Los millonarios recursos que destina el Estado cubano para salvar vidas se pueden agotar, la reserva más importante es incrementar con responsabilidad la autoprotección, la vacuna más efectiva contra la Covid-19.
Reorganizan servicios hospitalarios en Matanzas
Con el cuarto rebrote de la Covid-19 por la circulación de cepas contagiosas en la provincia de Matanzas se reordena el sistema hospitalario ante el incremento de los casos positivos en la urbe cabecera, Cárdenas y Los Arabos.
La doctora Ailuj Casanova Barreto, directora de Salud en el territorio, explicó en conferencia de prensa que las medidas organizativas posibilitan la ocupación de camas solo con las urgencias y emergencias.
Casanova Barreto aseguró que los síntomas de la Covid-19 refuerzan el dolor de cabeza, fiebre y diarreas, y llamó a la población acudir al médico de la familia ante la presencia de cualquiera de ellos y mantener el aislamiento social.
En Matanzas se refuerzan las medidas sanitarias y la responsabilidad individual para disminuir los contagios, al tiempo que en las entidades productivas se prioriza el cumplimiento de los protocolos.
Aplican nuevas medidas sanitarias en Santa Clara
Desde este martes el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19 en el municipio de Santa Clara arrecia las medidas para contener el rebrote de la virosis.
Entre las acciones implementadas en la capital villaclareña, se encuentra el cierre de todas las entidades y actividades prescindibles, y solo funcionarán aquellas vinculadas con la producciones de bienes y servicios esenciales para la población.
Las nuevas disposiciones aplicadas en Santa Clara para evitar la expansión del nuevo coronavirus, comprenden, además, la paralización de ventas y servicios minoristas, menos la actividad de alimentos, y los servicios gastronómicos serán dirigidos a comunidades, zonas en cuarentena y viviendas aisladas.
En esa ciudad también se reorganizan los servicios bancarios y se fomenta el trabajo a distancia y teletrabajo.