Compartir

La Habana, Cuba. – El ministro de industria, Eloy Álvarez, aseguró en la Mesa Redonda que la implementación de las medidas encaminadas a fortalecer la empresa estatal socialista, aseguran la autonomía empresarial, estimulan la innovación, y el encadenamiento productivo entre los actores de la economía.

Señaló que pese al complejo escenario con el recrudecimiento del bloqueo norteamericano y la crisis generada por la Covid-19, las medidas permiten crean condiciones para la complementación de la tarea ordenamiento.

Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias

Desde la aprobación de las 28 medidas en 2019, apuntó, en las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial del sector comenzaron a aplicar las medidas a las que suman las 15 recién aprobadas.

Aseguró el titular de industria que todo lo anterior, ha permitido lograr inversiones para transformar la industria, sustituir importaciones y potenciar las exportaciones.

Recuperar valores

De las 28 medidas aprobadas el pasado año, en las 24 empresas de recuperación de materias primas son aplicables 22, de ellas 19 las han concretado y en 3 están en proceso, explicó Jorge Luis Tamayo.

El presidente del Grupo Empresarial de Reciclaje significó entre las funciones de las empresas el suministro de materias primas a la industria sideromecánica, la ligera, y han recuperado 49 millones de envases para las mini industrias.

Advirtió que se garantiza el empleo estable a más de 5 mil  recuperadores y 4 mil trabajadores por cuenta propia, y al cierre de 2019, 10 empresas lograron hasta 3 salarios, y 8 hasta cinco salarios basados en los resultados.

Tamayo señaló que se trabaja en el incremento de puntos fijos de compras en sitios cercanos a la población, la celebración de mini-festivales con las organizaciones de masas y estudiantiles. 

Con soporte tecnológico propio

El presidente del grupo de la industria electrónica, la informática, la automatización y las comunicaciones, Vicente de la O, informó que desde el pasado año sus empresas tomaron financiamiento con FINATUR, lo que permitió realizar producciones en un orden de 3,4 millones de dólares.

A partir de la financiación del propio cliente, hoy no es necesario importar insumos, acotó, lo que es un hecho en obras del turismo, la salud pública y BioCubaFarma.

Con el aporte a las ofertas en las cadenas de tiendas, De la O señaló que se elaboran productos para la televisión digital, cajitas de alta definición con Android y televisores con mayores prestaciones.

Significó que todas las empresas trabajan con formas de gestión no estatal, y se prevé inaugurar en 2021 una empresa cuyos accionistas serán del mismo grupo como un centro de desarrollo, experiencia que inició con el combate a la Covid-19.  

Empresas agropecuarias más fortalecidas

Veinticuatro medidas dirigidas a desarrollar la Agricultura fueron aprobadas en la Estrategia Económica y Social de nuestro país, sobre las relacionadas al perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista informó en la Mesa Redonda el Ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez.

Explicó que como parte del proceso se aprobaron 6 empresas con facultades de exportación e importación y ya 3 campesinos han exportado, recibiendo el mayor beneficio de esos ingresos.

Rodríguez agregó que 637 cooperativas agropecuarias se han abierto cuentas en divisa, y 37 se encuentran en proceso para exportar a través de las empresas estatales.

Resaltó que otro de los resultados de la aplicación de las nuevas medidas es que 29 empresas retienen el 80 por ciento de sus ingresos en divisas para la compra de insumos y la redistribución hasta el productor. 

Aprovechar la tierra, es prioridad

El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez explicó en la Mesa Redonda que las medidas aprobadas dirigidas al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista posibilitan combinar de manera más eficaz el concepto de agroindustria, al vincular las cooperativas a las entidades.

Afirmó que como parte de ese proceso se trabaja en el perfeccionamiento de la comercialización de los productos agrícolas, eliminando el papel de Acopio y se labora por recuperar la ganadería bovina.

Rodríguez destacó que se busca además un máximo aprovechamiento de la tierra, disminuyendo las áreas ociosas y deficientemente explotadas, así como un uso racional de los recursos hidráulicos.

Otras de las prioridades de las nuevas medidas, señaló, es desarrollar la Empresa Agroindustrial, organizadas en Polos Productivos e impulsar el avance del Sistema Empresarial sustentado en la aplicación de la ciencia y la innovación. 

En beneficio de todos

Potenciar el desarrollo de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y el papel de la Empresa Estatal en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, están entre las medidas aprobadas en el país para perfeccionar el papel de las empresas estatales agropecuarias.

Sobre el tema, el ministro del ramo, Gustavo Rodríguez, explicó en la Mesa Redonda que también se trabaja en elevar el valor agregado de los productos agropecuarios y forestales, cumpliendo con las medidas de inocuidad establecidas.

Así mismo -señaló- el perfeccionamiento de la empresa estatal concibe además ejecutar y optimizar las inversiones para las producciones del sector con tecnologías que contribuyan a incrementar la productividad.

Rodríguez afirmó que busca participación en la cadena de valores de los productos cárnicos, lácteos y frutales, lo cual permitirá aumentar los beneficios económicos de los campesinos.

Más opciones para el productor

La aprobación de las ventas del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA), en MLC (divisas) de insumos y equipamientos agrícolas a productores y empresas agropecuarias, están entre las medidas aprobadas para impulsar el desarrollo del sector.

Su director, Wilson Ramírez explicó que está experiencia comenzó en tres centros ubicados en La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, pero están creadas las condiciones para habilitar un punto en cada provincia.

Ratificó que esa modalidad de venta no anula la responsabilidad de GELMA con la comercialización de insumos en moneda nacional, sino que constituye una alternativa para los productores que cuenten con ingresos en divisas.

Ramírez informó que el Grupo cuenta con 229 puntos de ventas en el país, donde ofertan diferentes servicios y acercan los insumos a los campesinos.