La Habana, Cuba. – Delegaciones de Cuba y Estados Unidos sostuvieron en La Habana otra ronda de conversaciones para pasar revista a los acuerdos bilaterales dirigidos a garantizar una migración regular, segura y ordenada.
En conversaciones migratorias ????, #Cuba reiteró preocupación por medidas estimulan migración irregular q se mantienen vigentes por decisión política del gob. EEUU e instó a cumplir acuerdos migratorios bilaterales en su integralidad y no selectivamente.https://t.co/0hrnzkdCFu pic.twitter.com/n8p4TLEbk8
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 15, 2023
Cuba reiteró su disposición a cumplir los compromisos establecidos, y expresó preocupación por las medidas de estímulo a una emigración irregular vigentes por decisión del gobierno estadounidense, declaró a la prensa el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, quien presidió la delegación de nuestro país.
Señaló que se enfatizó el impacto del bloqueo y medidas de reforzamiento extremo aplicadas desde 2019 sobre las condiciones socioeconómicas del pueblo cubano.
Fernández de Cossío mencionó -por sus graves efectos- la inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, una arbitraria calificación rechazada por gobernantes y hasta congresistas estadounidenses.
Estímulo a la emigración irregular
El trato preferencial a los cubanos que entran de manera ilegal en Estados Unidos y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano, son factores de estímulo a la migración irregular, ratificó Cuba en las conversaciones sobre temas migratorios sostenidas en La Habana.
Así informó el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, quien presidió la delegación cubana, en tanto la estadounidense la encabezó el subsecretario adjunto del Buró de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Eric Jacobstein.
Cuba rechazó el otorgamiento de asilo político a secuestradores de aeronaves cubanas pues semejante impunidad estimula actos ilícitos similares de peligrosas consecuencias, dijo Fernández de Cossío.
También ratificó la importancia del cumplimiento de los acuerdos migratorios en su integralidad, no selectivamente, y reclamó el restablecimiento del proceso de visas temporales.