La Habana, Cuba. – Sobre la necesidad de un correcto proceso de contratación y de potenciar los beneficios de la bancarización, en función del objetivo más importante de quienes trabajan la tierra: garantizar la alimentación del pueblo, insistieron en la Comisión económica productiva del XVIII Congreso de la ANAP.
Yoel Palmero, miembro del Buró Nacional de la organización, subrayó la urgencia de cumplir con los planes y lograr el aporte requerido para cada uno de los destinos, entre esos la mesa de cada cubano y el consumo social.
La aplicación de la ciencia y la técnica, vital para una buena selección de la semilla, y la concertación de precios resultaron otros de los temas analizados en el Congreso.
La importancia de enfrentar la fluctuación de fuerza laboral en las cosechas y de eliminar formalismos en la entrega de tierras ociosas para ponerlas a producir, fueron opiniones reiteradas por varios campesinos.
Contar con cooperativas más fortalecidas
Un llamado a robustecer las cooperativas y propiciar su multiplicación realizó Enrique Chaveco, de Cauto Cristo, en Granma, durante los debates de la Comisión económica productiva del XVIII Congreso de la ANAP; e insistió en lograr una mayor producción agropecuaria.
El viceministro de Economía y Planificación, Roberto Pérez, explicó sobre la implementación de los esquemas cerrados de financiamiento para la miel de abeja, el carbón vegetal y de granos como el maíz, frijol, soya y arroz.
En ese sentido, puntualizó que fue necesario realizar una revaluación total atemperada a la evolución de esos renglones y sus cadenas productivas y de comercialización.
Agregó que se encuentra aprobado y en fase de implementación un ajuste al esquema de Tabacuba, que mantiene la esencia de su funcionamiento actual en relación con la producción de tabaco.