Compartir

La Habana, Cuba. – Autoridades de Cuba resaltaron la resistencia del pueblo al conmemorase este sábado 64 años del Memorándum de Lester Mallory, donde se explica el objetivo real del cruel bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña.

El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló en su cuenta de la red social X que así fue como un oscuro subsecretario de Estado entró en la historia de Cuba, desnudando la esencia genocida del imperio y sus planes de intervención pasando por encima de los intereses del pueblo.

En este sentido, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, recalcó su condena al criminal cerco y reiteró la voluntad de enfrentarlo con unidad y creatividad.

Por su parte, el primer ministro de la República, Manuel Marrero, reafirmó la denuncia a la política de asfixia de Washington por más de 60 años.

El bloqueo, una cruel política

Al recordar el aniversario 64 del Memorándum de Lester Mallory, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que desde 1960, Estados Unidos intenta negarle dinero y suministros a La Habana con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.

Significó, además, que la Casa Blanca fracasó en su objetivo final, pero el bloqueo tiene un impacto severo en la vida de las familias cubanas.

El 6 de abril de 1960, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Lester Mallory, envió el Memorando que condensó la política de bloqueo contra La Habana.

La estrategia, desde entonces, ha consistido, no solo en llevar hambre y miseria al pueblo cubano, sino también en hacer ver que la causa de tales desventuras ha estado siempre en la ineficiente gestión del gobierno cubano y no en las sanciones de Washington.