Compartir

La Habana, Cuba. – Las organizaciones y otros actores de la sociedad civil cubana, participantes en su vigésimo primer foro contra el bloqueo, ratificaron su enérgico repudio a esa criminal política, que frena el desarrollo del país y ocasiona indescriptible sufrimiento al pueblo.

La declaración final del encuentro, leída por Norma Goicochea, presidenta de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, hace constar que ese cerco constituye una violación masiva y sistemática de todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Añade que el bloqueo socava la implementación de las políticas públicas adoptadas por el gobierno cubano en sectores tan sensibles como la alimentación, la salud, la inclusión social.

El documento denuncia cuánto perjudica esa política el desarrollo agropecuario y alimentario, la actividad de las personas con discapacidad, el acceso a medicamentos y tecnología de la salud.

Trabas al desarrollo

El Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el bloqueo reafirmó que este limita sustantivamente el derecho al desarrollo, y atenta contra la cooperación con Cuba de las agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas.

En paneles se abordó el impacto de la irracional política en la consecución de las metas de organizaciones vinculadas a la seguridad alimentaria de la población, así como de personas con discapacidades y del sector de la salud.

Los ponentes expusieron -con datos contundentes y vivencias conmovedoras- cuánto golpea a la producción de alimentos, a la plena inserción social de personas con discapacidad y a pacientes urgidos de tratamientos especializados.

En medio de tantas dificultades no puede eliminarse la sonrisa de los niños, y el bloqueo hay que erradicarlo de las mentes, enfatizó Esther María La O, exdirectora de la escuela especial Solidaridad con Panamá.