
Cubanos vamos conformando entre todos la nueva Constitución
La Habana, Cuba. – Por unas horas, un grupo de trabajadores de la habanera Empresa Productora de Alimentos (PRODAL), dejó a un lado su misión fundamental para encarar otra no menos importante: discutir el Proyecto de la Constitución que en los próximos años regirá la vida nacional.
La autonomía de los municipios, como unidad política primaria establecida en el Artículo 163, es uno de los asuntos debatidos a partir de una intervención de Marisel Torres, quien respaldó la separación de funciones porque, dijo, es difícil legislar y administrar simultáneamente.
La directora de Supervisión Económica de PRODAL también abogó por limitar las edades máximas para Vicepresidente y Primer Ministro, tal y como se proyecta para el caso del Presidente.
Ana Ibis Gómez por otro lado, demandó otorgar facultades al municipio no solo para controlar, sino para ejecutar tareas de salud o medio ambiente, por ejemplo.
Otros asuntos en el debate
En la primera Asamblea Constituyente de las 16 previstas en la Empresa Productora de Alimentos (PRODAL), la especialista de Capital Humano, Lourdes Cantero, pidió modificar el Artículo 28 para posibilitar a los cubanos invertir y así, dijo, también aportar a la economía nacional.
Ana Ibis García abordó el Artículo 200 para proponer que, de acuerdo con la sanción, a algunas personas procesadas judicialmente se les permita ejercer el voto y puedan elegir a quienes los representan.
La directora de PRODAL, Sisley Vega reflexionó sobre la necesidad de que el estudio de la Constitución forme parte del currículo académico de nuestras escuelas, incluso a nivel primario.
En ese sentido, el secretario de la Sección Sindical, Vicente Pérez, opinó acerca del necesario aporte de todos a la nueva Carta Magna, la que, subrayó, no se hace para un grupo, sino para toda la sociedad.