Compartir

La Habana, Cuba. – Presidida por el General de División (r), Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, sesionó este sábado en esa sede la preparación de los órganos de dirección para adoptar las medidas y su aseguramiento ante la posibilidad de un ciclón tropical en una situación epidemiológica compleja.

En la reunión, en la que participó el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, afirmó Pardo Guerra que la experiencia de 35 años del ejercicio Meteoro hay que compartirla con las nuevas generaciones.

Dijo que el Meteoro se realiza en condiciones epidemiológicas complejas, una intensa sequía y una cercana temporada ciclónica activa, como resultado del cambio climático.

Aclaró Pardo Guerra que no se efectuará esta vez el ejercicio popular con grandes movilizaciones, sino muy reducido.

Informados y preparados

Durante la reunión en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Celso Pasos Alberdi, director del Instituto de Meteorología, aseveró que la temporada ciclónica se considera activa.

Dijo que se pronostican 16 ciclones, de los cuales 8 podrían alcanzar la categoría de huracán, y al menos uno afectaría a Cuba; afirmó además, que hay que estar alertas por las tormentas locales severas, lluvias intensas e inundaciones súbitas.

Argelio Fernández, especialista principal del uso racional del agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, explicó que la situación hidrológica en el país requiere de más esfuerzos en el ahorro del vital recurso por la presente sequía.

Hoy el Meteoro se efectuará con acciones de prevención  y preparativos de la población en sus hogares, ante la posibilidad del impacto al país de un ciclón tropical en una situación epidemiológica compleja.

Etiquetas: - -