Compartir

Este lunes se inspeccionaron 840 automóviles, y no se encontró ninguna violación de las buscadas. Foto: radiohc.cu

La Habana, Cuba.- Tres licencias operativas a transportistas privados habían sido retiradas este lunes, con el seguimiento de la Dirección General de Transporte de La Habana a las denuncias de la población sobre las infracciones cometidas en los precios del pasaje

Tras la entrada en vigor del Acuerdo del Consejo de la Administración Provincial el 14 de julio, comienza el control a las quejas de la población sobre los costos de los pasajes en la transportación privada.

Así lo informó a Juventud Rebelde Erasmo Arias, director de Inspección Estatal de Transporte en La Habana, quien dijo que 34 inspectores están ubicados en puntos estratégicos de la ciudad para velar por el cumplimiento de lo establecido, y visitan a los titulares de los vehículos que son denunciados

Este lunes se inspeccionaron 840  automóviles, y no se encontró ninguna violación de las buscadas, puntualizó el dirigente capitalino.

Precios justos, derecho del pueblo

Para los casos en los que el titular del vehículo niegue la veracidad de la demanda, los inspectores establecen una vigilancia para desestimar la advertencia o verificarla, y si la infracción es real, se retira la licencia, aclaró el director de Inspección Estatal de Transporte en La Habana.

Para Yarelis Mirabal, operativa del Puesto de Mando de esa entidad, las denuncias telefónicas comenzaron a recogerse desde el sábado, luego de que se habilitara el teléfono 1820.

Quienes llaman, informan el número de la chapa del vehículo infractor, el precio que les cobraron u otras violaciones que afecten al pasajero directamente.

El Acuerdo del Consejo de la Administración Provincial establece que los transportistas por cuenta propia, no pueden subir el costo del pasaje, pues la obtención del combustible para el ejercicio de la actividad no ha tenido cambios que propicien esa situación.