El Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura analizó su gestión de trabajo durante el 2019 Fotos: Yuslaime Puig
La Habana, Cuba. – La gestión del trabajo del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura, GELMA, durante el 2019 y las proyecciones para el año en curso fueron debatidos hoy en La Habana, ante la presencia del titular del ramo, Gustavo Rodríguez.
En el encuentro se informó que durante el año hubo déficit de insumos de alta demanda que respaldan procesos productivos cómo: fertilizantes, plaguicidas, envases, alambres con púas y neumáticos.
El presidente del Grupo, Rodolfo Rodríguez, destacó que las limitaciones imperantes debido al bloqueo, no pueden frenar la misión del grupo que es llevar los suministros a los productores; sino que hay que crear alternativas para paliar la situación
Sobre el tema el ministro de la Agricultura llamó a los presentes a adaptarse a las condiciones de la economía actual y a ampliar las ofertas de los Centros Comerciales de GELMA con productos nacionales.
Retos y desafíos de la Agricultura
El desarrollo de bioproductos minerales, la vinculación de los sectores a la exportación y la atención a la agricultura urbana, estuvieron entre los temas debatidos hoy en el balance anual del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura, GELMA.
El presidente del Grupo, Rodolfo Rodríguez, afirmó que entre los temas a priorizar para el presente año están también la estimulación de la creatividad para la búsqueda de soluciones, inserción en proyectos que aseguren respaldo económico y la gestión del comercio electrónico.
Afirmó que durante la actual etapa se continuará trabajando por cumplir el plan de inversiones, que en el 2019 sólo se logró al 51 por ciento.
Rodolfo Rodríguez señaló que vital importancia se le prestará al uso eficiente de los recursos, con especial atención al combustible que garantice los procesos agrícolas del país.