Compartir

Desde ahora, el poderoso huracán Irma es un peligro potencial para nuestro país, ya sea de manera directa o indirecta, afirmó el meteorólogo Elier Pila.

Aunque el meteoro, que tiene categoría cinco en la Escala Saffir-Simpson, pudiera tomar una trayectoria más al norte, afectará de manera directa o indirecta alguna porción del territorio cubano desde horas de la mañana del viernes, en zonas de la región oriental del país.

El especialista explicó que los modelos de pronósticos sugieren un movimiento hacia el oeste-noroeste, moviéndose hacia las Antillas Menores, pero comienzan a discrepar después, en un plazo superior a las 72 horas.

Pila señaló que el huracán Irma para el viernes en la tarde estaría en un punto muy próximo a la costa norte o sobre la región oriental del país y por supuesto en dependencia de la cercanía tendríamos una afectación más o menos directa.

Una temporada activa

La actual temporada ciclónica, que se extenderá hasta noviembre, ha sido muy activa, con la formación de varios sistemas tropicales.

El meteorólogo Elier Pila explicó que, además del poderoso huracán Irma, en la actualidad hay otros dos organismos tropicales en activo, con la formación en la mañana del martes de la Tormenta Tropical José, en el Atlántico Central, y la aparición de una Depresión Tropical en el Golfo de México.

Por supuesto que Irma es el más importante para el área del Caribe y Cuba, pues se ha mantenido como un categoría cinco en la Escala Saffir-Simpson, lo que lo convierte en el quinto más intenso del que se tiene registro en esta zona del Atlántico.

El huracán que ahora nos amenaza es, además, el más intenso en formarse y desarrollarse sobre aguas del Atlántico, junto con el ciclón de 1935 que devastó a La Florida.